Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Solbes afirma que el crecimiento del 3,3% en 2008 es "posible", pero admite riesgos "a la baja"

Advierte del "exceso de peso" de las inversiones inmobiliarias en la banca y dice que la restricción de liquidez es hoy mayor

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó hoy que el crecimiento del 3,3% previsto para 2008 "sigue siendo posible", si bien admitió que los riesgos actuales son "más a la baja".

Solbes indicó, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, que, en todo caso, un crecimiento "en el entorno del 3% es perfectamente coherente y consistente" con los Presupuestos de 2008 aprobados por el Gobierno.

"Por lo tanto, acepto que los riesgos de esas previsiones hoy puedan ser más a la baja, pero sigo pensando que el crecimiento en España el año que viene va a estar en el 3,3%. Es una cifra posible, pero en todo caso vamos a tener una excelente cifra de crecimiento en ese entorno del 3%", añadió.

En cualquier caso, el titular de Economía reconoció que la economía española no va a seguir "igual de fuerte" el próximo año, y por ello, recordó que la previsión de crecimiento del 3,3% supone una caída de medio punto respecto al crecimiento estimado para este año, que se sitúa en el 3,8%.

En este sentido, dijo que el Gobierno considera que se planteará una "cierta desaceleración" en la construcción, que se irá compensando "poco a poco" con otro tipo de actividades, como el turismo y la industria de exportación, actividad que, según indicó, está funcionando "relativamente bien" en estos momentos.

"Si esos elementos se ven afectados, lógicamente el impacto en el crecimiento será mayor", admitió Solbes, tras reconocer que la estimación del 3,3% para 2008 es "algo más optimista" que la realizada por otros organismos y servicios de estudios.

MAYOR RESTRICCION DE LIQUIDEZ.

En cuanto a las turbulencias financieras, el ministro de Economía apuntó que en este momento existen "mayores restricciones de liquidez" que en periodos pasados, y añadió que las decisiones de la banca de analizar en "mayor profundidad" ciertos proyectos inmobiliarios no son nuevas, sino que se vienen produciendo desde hace "bastantes meses" como consecuencia del "exceso de peso que lo inmobiliario toma en sus inversiones".

"Obviamente hay que tener comportamientos prudentes, pero el país sigue adelante y que el sistema financiero funcione de forma correcta es fundamental", subrayó Solbes.

En este punto, fue preguntado por las declaraciones del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en las que pidió a bancos y cajas que mantuvieran un nivel razonable de crédito. Según Solbes, el jefe del Ejecutivo afirmó que espera que los bancos "no penalicen al mundo hipotecario".

Respecto a los anuncios del Gobierno de nuevas prestaciones sociales, Solbes dijo que "todo se puede hacer" siempre que se sigan los procedimientos "normales" y se analice el coste presupuestario "para evitar sorpresas en el futuro".

"He planteado algo muy simple: que se discutan las cosas algo de anunciarse porque muchas veces se acaban corrigiendo las propuestas de forma que sean compatibles con los márgenes presupuestarios disponibles", añadió el ministro, quien insistió en la necesidad de no gastar los ingresos extraordinarios que se obtienen en un momento dado debido a un crecimiento económico superior al potencial.

Así, afirmó que la economía española volverá a tasas de crecimiento "más razonables" porque el 4% no se mantendrá. "Si nos gastamos los ingresos que recibimos cuando estamos creciendo al 4%, dentro de unos años tendremos problemas. Por tanto, soy más bien partidario de calcular las cifras que tendríamos si estuviéramos creciendo al 3%, y este es el margen que tenemos", explicó.

Sobre la publicación de las balanzas fiscales solicitada por los nacionalistas catalanes, Solbes señaló que el grupo de trabajo creado en el Instituto de Estudios Fiscales (IEF) no ha llegado a un acuerdo sobre la metodología a aplicar y, por ello, se se sigue avanzado con dos métodos distintos, uno en el que priman los flujos monetarios y otro que analiza el impacto de las inversiones. "Nos van a dar resultados seguramente muy distintos en cada caso", indicó.

ZAPATERO QUIERE QUE SOLBES REPITA.

Finalmente, se refirió a la posibilidad de continuar en el Gobierno en la próxima legislatura, y afirmó que es una decisión que aún no ha tomado, pero indicó que a Zapatero le gustaría que pensase sobre esta posibilidad. Además, admitió que ha hablado con él de este tema "más de una vez".

Así, apuntó que su compromiso con el jefe del Ejecutivo era para esta legislatura, y añadió que comprometerse otra legislatura más cuando uno tiene ya 65 años, "hay que pensárselo".

(EUROPA PRESS ECONOMIA)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky