Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Consumo.- La cesta de la compra subirá "considerablemente" en los próximos meses, según Deutsche Bank

La leche, el arroz, la pasta y las galletas experimentarán los mayores incrementos, lo que repercutirá en el IPC

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La subida de las materias primas se notará "considerablemente" en el precio de la cesta de la compra en los próximos meses, sobre todo en productos básicos como la leche, el arroz, la pasta y las galletas, lo que repercutirá en el IPC, según un informe de Deutsche Bank que recoge Europa Press.

La entidad explica que los márgenes comerciales de las empresas alimentarias se han ido estrechado por el encarecimiento de las materias primas a lo largo de todo el año, y que éstas tratarán de trasladar la subida de costes a los consumidores finales en los últimos meses del año.

El sector alimentario español está sometido al rígido proceso de negociación con las empresas de distribución, lo que provoca retrasos en el eventual traslado de la subida de costes a lo largo de la cadena alimentaria, lo que explica el deterioro de sus márgenes, puntualiza.

"El mercado en general está esperando un considerable incremento de los precios minoristas de la leche, el arroz, la pasta y las galletas cuando estas compañías traten de trasladar el aumento de costes de las materias primas a los consumidores finales", dice el informe.

No obstante, considera que no todas las compañías alimentarias tendrán el mismo éxito a la hora de trasladar la subida de costes a los consumidores finales en un entorno de debilitamiento de consumo en España, escenario que es sólo "cuestión de tiempo" y se materializará como una "corrección moderada".

El banco alemán dice además que, aunque es difícil cuantificar el impacto del encarecimiento de las materias primas en las estrategias empresariales, la preocupación ante la demanda de los productores de biocarburantes por los cereales ha provocado una subida "en cadena" de precios en el sector.

Ante esta situación, aventura que las compañías con fuertes marcas de productos alimentarios "deberían tener la capacidad de trasladar los mayores costes a los consumidores finales y así proteger sus márgenes comerciales".

Estas previsiones de Deutsche Bank se sostienen en un escenario de significativa desaceleración del consumo privado en España provocada por la subida de los tipos de interés y la menor renta disponible, así como por la desaceleración de la creación de empleo, en parte relacionada con la evolución del sector de la construcción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky