Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra plana en jornada con nuevo récord de petróleo

Nueva York, 18 oct (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy casi sin cambios, lastrada por la caída del beneficio en el tercer trimestre de Bank of America y por la subida de solicitudes semanales del subsidio por desempleo, en una jornada en la que el barril de petróleo de Texas volvió a batir un récord histórico.

Según los datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajó 3,58 puntos (0,03 por ciento), hasta alcanzar las 13.888,96 unidades.

De las 30 empresas que componen el índice Dow Jones de Industriales, las acciones de la mitad de ellas bajaron y la mitad subieron.

En cambio, el mercado tecnológico Nasdaq subió 6,64 puntos (0,24 por ciento), hasta las 2.799,31 unidades.

De las 3.072 compañías que cotizaban en el Nasdaq, 1.395 subían, 1.558 bajaban y 119 no variaban.

Las acciones de la compañía eBay, la mayor del mundo de subastas en internet, bajaron hoy un 6,18 por ciento hasta los 38,09 dólares por título, tras anunciar el miércoles después del cierre una pérdida neta de 935,6 millones de dólares.

Los títulos de Google, en cambio, subieron 0,6 por ciento hasta los 637,25 dólares por acción, mientras que los de Yahoo aumentaron un 1,84 por ciento hasta los 29,35 dólares.

Apenas cerrada la Bolsa, Google anunció que había registrado un beneficio neto de 1.070 millones de dólares en el último trimestre, lo que representa un aumento del 46 por ciento respecto de igual periodo del año anterior.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, bajó 1,16 puntos (el 0,08 por ciento) hasta los 1.540,08 unidades.

El índice tradicional NYSE ganó 9,31 puntos (0,09 por ciento), hasta las 10.174,61 unidades.

Wall Street se mostró esta jornada desanimada tras los flojos resultados del tercer trimestre que presentó hoy Bank of America, el segundo mayor banco de Estados Unidos, un ejemplo más de los problemas que atraviesa el sector financiero por la crisis crediticia e inmobiliaria en Estados Unidos.

Las acciones de Bank of America bajaron un 2,60 por ciento hasta los 48,73 dólares por título, después de que el banco anunciara una caída de su beneficio neto en el tercer trimestre del 32 por ciento, peor de lo esperado.

El Departamento de Trabajo de EE.UU. informó hoy que la cifra de trabajadores que solicitaron el subsidio por desempleo llegó en la primera semana de octubre a 337.000, por encima de lo que habían previsto los analistas.

Wall Street siguió más de cerca el precio del barril de petróleo de Texas, que alcanzó hoy un valor máximo histórico de 89,47 dólares al cierre de la sesión en Nueva York, debido en parte al debilitamiento del dólar.

La Bolsa de Nueva York movió un total de 1.118 millones de acciones, frente a los 1.922 millones de títulos del Nasdaq.

De las 3.349 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.557 subían, 1.681 bajaban y 111 no registraban cambios.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subieron en la media sesión y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,50 por ciento frente al 4,55 del cierre del miércoles.

La Reserva Federal de Estados Unidos, además, inyectó mediante tres operaciones 28.250 millones de dólares al sistema monetario del país a través de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM

bj/emm/cpy

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky