Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con caídas en jornada con nuevo récord del precio petróleo

Nueva York, 16 oct (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy a la baja con los inversores preocupados por el efecto de la reciente crisis crediticia en los resultados empresariales del cuarto trimestre, en una jornada en la que el precio del barril del petróleo de Texas batió un nuevo récord.

Según datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajó hoy 71,86 puntos (el 0,51 por ciento), hasta alcanzar las 13.912,94 unidades.

La caída registrada en la Bolsa de Nueva York se reflejaba en que de las 30 empresas que componen el índice Dow Jones de Industriales, las acciones de 21 de ellas cerraron en números rojos.

Las acciones del fabricante estadounidense de productos del consumo para el hogar y la higiene personal Johnson & Johnson, bajaron un 0,88 por ciento hasta los 65,07 dólares por título, después de que la compañía anunciara que ganó un 7,7 por ciento menos en el tercer trimestre, en comparación al mismo periodo de 2006.

El mercado tecnológico Nasdaq perdió 16,14 puntos (0,58 por ciento), hasta las 2.763,91 unidades, a la espera de que se conozcan después del cierre los resultados de IBM, Intel y Yahoo.

De las 3.088 compañías que cotizaron en el Nasdaq, 1.063 subieron, 1.900 bajaron y 125 no variaron.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, bajó 10,18 puntos (0,66 por ciento) hasta los 1.538,53 unidades.

El índice tradicional NYSE bajó 90,89 puntos (0,89 por ciento), hasta las 10.125,40 unidades.

La Bolsa de Nueva York, que abrió así con sus tres principales indicadores a la baja, mantuvo a lo largo de toda la sesión esta tendencia para cerrar, por segundo día consecutivo, con los tres indicadores en rojo.

Los inversores se mostraron preocupados por el efecto que la reciente crisis crediticia podría tener en los resultados empresariales del cuarto trimestre.

También pesaron hoy en el ánimo de los inversores las advertencias del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, y el Secretario del Tesoro, Henry Paulson, quienes coincidieran en señalar que los problemas del mercado inmobiliario seguirán lastrando la economía estadounidense.

Paulson consideró que es necesario dar una respuesta agresiva a la crisis del mercado inmobiliario en Estados Unidos, que supone "el riesgo más significativo actualmente para nuestra economía".

Por su parte, Bernanke advirtió el lunes en un discurso en Nueva York que un mayor retroceso en el mercado inmobiliario del país, que de momento vive su peor momento en los últimos 16 años, supondría "un significativo obstáculo" para el crecimiento económico del último trimestre de 2007 y del próximo año.

El presidente de la Reserva Federal (Fed) consideró que aunque ya ha pasado el peor momento de la tormenta, "una plena recuperación del funcionamiento de los mercados parece que llevará su tiempo" y advirtió de que, mientras, es previsible que haya "altibajos".

Wall Street estuvo una vez más atenta al precio del barril de petróleo de Texas, que cerró a un precio récord de 87,61 dólares en Nueva York, mientras persiste la inquietud por la tensión entre Turquía e Irak y a la espera de los datos de reservas que se difundirán el miércoles.

Los títulos de la petrolera ConocoPhillips subieron un 1,90 por ciento y los de Chevron lo hacían un 1,32 por ciento, mientras que los de ExxonMobil se revalorizaron un 0,07 por ciento.

La Bolsa de Nueva York movió un total de 1.284 millones de acciones, frente a los 2.073 millones de títulos del Nasdaq.

De las 3.360 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 916 subieron, 2.335 bajaron y 109 no registraron cambios.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subieron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,64 por ciento frente al 4,67 del cierre del lunes.

Además, la Reserva Federal inyectó 6.500 millones de dólares más al sistema monetario a través de su banco de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones, lo que supone la segunda entrada de liquidez esta semana. EFECOM

bj/emm/lnm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky