Madrid, 24 mar (EFE).- La Bolsa española subió hoy el 1,11 % y superó los 10.700 puntos, pese a la rebaja llevada a cabo por la agencia de calificación Moody's a treinta entidades españolas y a la situación de Portugal, muy próximo a la intervención por parte de la UE.
El principal selectivo de la bolsa española, el IBEX 35, subió hoy 117,60 puntos, el 1,11 %, hasta los 10.755,60 puntos, con lo que las ganancias anuales se incrementan hasta el 9,09 %.
La bolsa española comenzó la sesión de hoy a la baja, afectada por la situación de Portugal, cuyo presidente dimitió anoche tras el rechazo por parte del Parlamento a su cuarto programa anticrisis.
Esta situación política le ha servido a Fitch para rebajar hoy justo antes del cierre del mercado, la calificación de Portugal en dos escalones, desde "A+" a "A-".
Además de Portugal, el mercado español se vio condicionado en la apertura de la sesión por la rebaja que la agencia Moody's realizaba a la deuda de treinta entidades financieras españolas.
No obstante, la bolsa española se sobreponía a estos acontecimientos y a mediodía se decantaba por las ganancias, al igual que el resto del mercado que estaba atento a que la UE concrete hoy la creación de un fondo permanente de rescate, nuevas normas sobre el rigor de las cuentas públicas o un pacto por el euro, así como a la evolución de la crisis portuguesa.
También ayudó a mantener el tono positivo la apertura de Wall Street, que se decantaba por las ganancias tras conocerse hoy que las solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU descendieron la semana pasada.
Las menores tensiones en Libia y la calma en Japón también propiciaron la tendencia positiva de hoy.
Así, al final de la sesión, la bolsa española subía hasta los 10.700 puntos, una cota que perdió a principios de marzo.
En Europa, con el euro a 1,41 dólares, al igual que la bolsa española, las principales plazas europeas registraban también ganancias de forma generalizada, ya que Milán subió el 1,50 %; mientras que París lo hizo el 1,41 %; Fráncfort, el 1,90 % y Londres, el 1,47 %.
Dentro del IBEX 35, Repsol YPF subió el 1,99 %; Santander, el 1,37 %; BBVA, el 1,22 %; Iberdrola, el 1,17 % y Telefónica, el 0,51 %.
OHL fue la cotizada que más subió hoy, el 4,50 %, seguida de Indra, el 3,28 %; Amadeus, el 2,81 %; FCC, el 2,45 % y BME, el 2,20 %.
En el lado de las pérdidas solo se situaron Telecinco, que cayó el 0,73 %; Criteria, el 0,64 %; Gamesa, el 0,22 % y Abertis, el 0,07 %.
En el mercado continuo, Sniace fue la que más subió, el 8,33 %, mientras que Vueling lo hizo el 5,32 %.
Por el contrario, Metrovacesa fue la cotizada que más bajó el 3,75 %, y Reno, el 3,51 %.
La rentabilidad de la deuda española bajaba hasta el 5,169 %, con lo que la prima de riesgo se situaba en los 191 puntos básicos.
El efectivo negociado alcanzó los 2.800 millones de euros.
Relacionados
- La bolsa española ignora a Moody's y a Portugal y el IBEX sube el 0,18 por ciento
- La bolsa española se resiente de la crisis portuguesa y el IBEX cae el 0,46 %
- La Bolsa española sube el 0,59 por ciento y recupera los 10.600 puntos por Inditex
- La bolsa española abre con pérdidas y el IBEX cae el 0,18 por ciento
- La Bolsa española cierra casi plana y no consigue superar los 10.600 puntos