Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española cierra casi plana y no consigue superar los 10.600 puntos

Madrid, 22 mar (EFE).- La Bolsa española cerró hoy casi plana, con una leve subida del 0,02 % y no logró superar los 10.600 puntos, en una jornada en la que el Tesoro español volvió a saldar con éxito una subasta de deuda y en la que el resto de plazas se vieron afectadas por la recogida de beneficios.

El principal selectivo de la bolsa española subió hoy 1,70 puntos, el 0,02 % hasta los 10.576,10 puntos, con lo que las ganancias anuales aumentan hasta el 7,27 %.

La bolsa española, después de cerrar la sesión de ayer con una revalorización del 2,38 %, comenzó la jornada en positivo y por encima de los 10.600 puntos, a la espera de conocer el resultado de la subasta que iba a llevar a cabo el Tesoro español.

En concreto, el Tesoro logró colocar 2.050 millones de euros en letras a tres y seis meses y redujo el interés marginal de ambas denominaciones a niveles de octubre de 2010.

Tras la subasta, la crisis nuclear de Japón, las tensiones de Libia y el miedo a que se siga elevando el precio del petróleo quedaron en un segundo plano para los inversores españoles, que no obstante, se vieron afectados por la tendencia negativa que se registraba en el resto del mercado.

Y es que tras los grandes avances de ayer, las principales plazas internacionales se decantaron hoy por la recogida de beneficios en una jornada en la que incluso la bolsa estadounidense comenzaba la sesión sin una tendencia clara y eso después de que el principal indicador de la bolsa de Japón cerrase con un alza de más del 4 %.

Al final de la sesión, la bolsa española, que llegó a superar en algunos momentos de la jornada los 10.700 puntos, redujo sus beneficios hasta cerrar casi plana, con una revalorización del 0,02 %, y en los 10.576,10 puntos.

En Europa, con el euro a 1,42 dólares, las principales plazas europeas, al contrario que la bolsa española, registraban pérdidas, ya que Fráncfort bajó el 0,52 %; París, el 0,30 % y Londres, el 0,40 %.

Dentro del principal selectivo de la bolsa española casi todos los grandes valores subieron, ya que BBVA se revalorizó el 1,02 %; Repsol YPF, el 0,69 %; Iberdrola, el 0,43 %, mientras que por el contrario, Santander bajó el 0,40 % y Telefónica, el 0,68 %.

Enagás fue la cotizada que más subió hoy, el 2,67 %, mientras que REC lo hizo el 2,40 %; Mapfre, el 1,50 % e Inditex, que mañana presenta sus resultados, el 1,14 %.

En el lado de las pérdidas destacó Acerinox, que cayó el 2,08 %; Abengoa, el 1,84 %, mientras que Técnicas Reunidas bajó el 1,43 % y Telecinco, el 1,20 %.

Dentro del mercado continuo, Testa Inmobiliaria fue la que más subió, el 12,50 %, en tanto que Nyesa lo hizo el 5,68 %; la inmobiliaria San José, el 4,37 % y Baron de Ley, el 3,19 %.

Metrovacesa destacó como la cotizada que más perdió, el 5,92 %, seguida de Sniace, el 3,77 %; Urbas, el 3,33 % y Prisa, el 2,86 %.

La prima de riesgo española, medida por el diferencial de entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, se situaba al cierre del mercado español en los 193 puntos básicos, ya que la rentabilidad de la deuda española subía hasta el 5,190 %.

El efectivo negociado alcanzó los 3.300 millones de euros, de los que unos 500 millones pertenecían a inversores institucionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky