
El índice de referencia de la bolsa española subió el 1,11% y cerró la sesión en 10.755,6 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 10.522 y un máximo de 10.766. Los inversores negociaron 3.172 millones de euros en todo el parqué mientras los problemas de Portugal y de la UE volvían a la primera línea de fuego. La bolsa es a veces un tanto burlesca porque parece que cuanto peor pintan las cosas mejor se comporta.
"Índices en zona de máximos de la sesión, lo que es una nueva señal de fortaleza de los alcistas. De momento seguimos sin observar evidencias técnicas que apunten hacia un agotamiento alcista, ya que las últimas las tuvimos hace dos días y los bajistas fracasaron a la hora de confirmarlas", señalaban los analistas de Ecotrader.
OHL fue el mejor del día con una subida del 4,5%, seguido de Indra, que ganó el 3,28%, y de Amadeus, que avanzó el 2,81%. Telecinco, Criteria, Gamesa y Abertis fueron los únicos valores que terminaron a la baja.
Todos los grandes valores cerraron una buena jornada: Telefónica sumó el 0,51%, Santander el 1,37%, BBVA el 1,22%, Iberdrola el 1,17% y Repsol el 1,99%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"Nueva y fuerte jornada de ganancias para el mercado español, que se aleja así de las ideas relacionadas con un escenario de recaída basado en la presencia confirmada de hasta dos patrones de cabeza y hombros (hch), y conecta cada vez más con el escenario alternativo, de corte alcista, que permite ver la caída de las últimas semanas como un proceso correctivo en forma de bandera de continuidad alcista", señalaba Carlos Doblado, jefe de análisis de Bolságora.
"La zona de recuperación de dos tercios del proceso bajista canalizado, así como la resistencia creciente que puede verse en el gráfico adjunto, ofrecen resistencia adicional a un mercado que está, y eso no podemos negarlo, más fuerte de lo que habíamos sospechado a priori para el corto plazo. Batir esas referencias de resistencia plantearía un fallo bajista en toda regla", añadía.