Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- Herrera traslada a Piebalgs que el actual Gobierno español carece de una política energética

BRUSELAS, 10 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Junta de Castilla y León, Vicente Herrera, intercambió esta mañana sus "preocupaciones" en materia energética con el comisario responsable de Energía, Andris Piebalgs, a quien confió que "la política energética clara" de la Junta "no es siempre correspondida por la ausencia objetiva de política energética en este momento por parte del Gobierno de España".

El comisario, según explicó el presidente autonómico a los medios, abordó "las apuestas y los retos fundamentales que la Comisión y la UE tienen planteadas en materia energética" y explicó que ambos coincidieron "en muchas prioridades".

Castilla y León tiene "interés" en las políticas europeas relativas a I+D+i y acceso a programas de financiación en el sector; Desarrollo Rural y las reformas de la UE en marcha en los sectores del vino, remolacha, azúcar y cereales, al entender Herrera que "la agricultura y la ganadería no se pueden quedar descolgadas de ese proceso de competitividad".

Herrera también subrayó el interés de la Junta por "el despliegue de infraestructuras y redes transfronterizas tales como la llegada del tren de alta velocidad al resto de la Comunidad Autónoma una vez que pueda llegar a Valladolid y a Segovia a finales de este año, así como algunas otras como los acuerdos de los Gobiernos de España y Portugal que preveía algunas de las conexiones de Portugal con la alta velocidad ferroviaria en una conexión Aveiro-Salamanca", así como por las políticas energéticas "basadas en el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente.

Se trata de cuestiones que pretende, tal y como hoy hizo en su reunión con Piegbals, tratar en "encuentros con los responsables al máximo nivel en la Comisión Europea" y que también abordará hoy, explicó, en su cena con el presidente de la Comisión Europea, Jose Durao Barroso.

A pesar de que Castilla y León "es una de las principales regiones de producción energética eléctrica" en el conjunto de la UE, al producir "el 20 por ciento de la energía primaria de España", Herrera transmitió al comisario de Energía que apuesta por la "diversificación" energética como una de las "prioridades" y por "las energías limpias y renovables".

El presidente autonómico incidió en que al comisario "le ha llamado la atención los datos contundentes" del despliegue del sector energético eólico o solar en la región.

PRODUCCION LIMPIA.

"En Castilla y León, con lo que ya existe en funcionamiento y lo que se está construyendo tenemos una potencia de producción de energía eólica de 3.000-3.200 megavatios cuando aproximadamente esa es la producción de esta materia en 2006 en el conjunto de España", algo que, subrayó, no deja de ser "muy significativo".

No obstante, Herrera le trasladó que en Castilla y León no se "conforman" con estas proyecciones y que la Junta aspira a producir a más de 6.000 megavatios. Sin embargo, le confesó al comisario, explicó, las "dificultades" de las empresas leonesas "para acceder a esos proyectos" de financiación europeos.

A este respecto, Piebalgs le dijo que "una Directiva a finales de año tratará de poner orden" y garantizar el libre acceso a las redes y no condicionarlas como, a juicio de Herrera, sucede con "el caso concreto de Castilla y León, por razones exclusivamente políticas" en el caso de los proyectos nacionales.

Por lo que se refiere a energía solar, la Junta de Castilla y León que cuenta con una producción de 44 megavatios "muy superior a la media en España", pidió a Bruselas que potencie la "eficiencia en la aplicación de estas tecnologías en los usos domésticos y terciarios".

Ambos dedicaron un aparte a las bioenergías, a las que Castilla y León quiere conceder, dijo Herrera, "un carácter prioritario" por el "gran potencial de aprovechamiento" y por la "enorme masa forestal" cuya transformación en biomasas, dijo, "es una alternativa muy eficaz" para la Junta.

El presidente popular invitó a Piebalgs a la edición 2008 de la Feria Expo Bioenergía que pretende, explicó, "convertir a la comunidad en un referente" de este tipo de energía y le pidió que le acompañara la comisaria de Agricultura, Marian Fischer Boel, por su "interés" manifiesto, dijo, en el desarrollo de las bioenergías.

A pesar del compromiso de la Junta con las energías limpias, Herrera subrayó en su comparecencia ante los medios que apuesta "por el futuro del carbón", sector que emplea a más de 3.000 personas en la comunidad y que "debe tener futuro" por ser, explicó, una "producción tradicional y muy vinculada al terreno".

En este sentido, ambos interlocutores acordaron, explicó Herrera, que las "empresas sigan realizando el esfuerzo que ya se viene realizando en las centrales de la Compostilla o La Robla de transformación térmica del carbón en energía eléctrica por procedimientos para una menor contaminación al medio ambiente".

GRUPOS SUPERCRITICOS.

A este respecto, reconoció que "hay en ciernes un proyecto europeo importante" para poner en marcha, con el horizonte puesto en 2015, "un conjunto de infraestructuras por parte de las empresas eléctricas", conocidas en jerga técnica como 'Centrales o Grupos Supercríticos de Carbón' para transformar el carbón en energía mediante tecnologías limpias.

Herrera le trasladó al comisario "la ambición" de la Comunidad por que dos de estos grupos tengan sede en las centrales de Compostilla y La Robla (León) y le explicó que las eléctricas Endesa y Unión Fenosa "tienen voluntad" de participar, respectivamente, en ambos proyectos que tendrían una capacidad de producción de 500 megavatios y una inversión prevista de alrededor de 900 millones de euros.

Para ello, le explicó Piebalgs, las empresas deben garantizar su "compromiso presupuestario claro" con el proyecto al que contribuirá Bruselas, algo que Herrera incidió "no duda" de que sucederá.

El comisario de Energía también incidió en la necesidad de ver una "mejor disposición de los presupuestos europeos para lidiar contra el cambio climático" e impulsar proyectos como los grupos supercríticos de carbón, algo que, aseguró Herrera, tendrá oportunidad de comprobar esta tarde cuando se reúna con la comisaria de Presupuestos, Dalia Grybauskaite, en el Comité de las Regiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky