VALLADOLID, 28 (EUROPA PRESS)
Los representantes de la coordinadora de minería y los delegados procedentes de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Galicia de la Federación Minerometalúrgica de CC.OO, aprobaron hoy una resolución para pedir al Ministerio de Industria y al Gobierno que asuma el liderazgo político necesario para hacer cumplir los acuerdos alcanzados entre las partes firmantes del Plan del Carbón y abandone "su postura de debilidad ante una patronal que constantemente se desvía de los acuerdos suscritos".
Los representantes mineros de estas comunidades han participado desde ayer en la capital vallisoletana en las jornadas 'Red de comarcas mineras españolas' en la que se aprobó una resolución reivindicativa.
Así, en esta resolución, recogida por Europa Press, los firmantes expresaron su "absoluto rechazo" a la postura que la patronal del sector de la minería y el carbón (Carbunión) mantiene en la aplicación de los aspectos sociales del Plan de la Minería 2006-2012.
Al respecto, la Federación del Metal de CC.OO. precisó que es "inaceptable" que se utilice a los trabajadores, "negándoles el pago del salario, a sus familias y, por extensión, al conjunto de las comarcas mineras para solventar unos problemas provocados únicamente por la mala gestión de los empresarios, especialmente, el Grupo Victorino Alonso".
Por otro lado, en la resolución se pide a los gobiernos autonómicos "una mayor implicación" y asuman sus responsabilidades, en el correcto desarrollo de los compromisos que han de solventarse en las respectivas mesas regionales.
Relacionados
- Economía/PGE.- El Gobierno eleva un 9,3% el presupuesto para políticas de Industria y Energía, hasta 2.313,36 millones
- Economía/Energía.- El Congreso pide que el Gobierno regule las relaciones entre petroleras y minoristas de GLP
- Economía/Energía.- El Congreso emplaza al Gobierno a elevar la asignación de potencia eólica en todas las comunidades
- Economía/Energía.-El Congreso pide al Gobierno medidas para mejorar el suministro eléctrico, con voto en contra de PSOE
- Economía.- El Gobierno aprueba ayudas por 56.000 euros a organismos internacionales de la energía y la automoción