Bolsa, mercados y cotizaciones

El enviado de la ONU se reúne el martes con la junta de Myanmar

YANGON (Reuters) - El enviado especial de Naciones Unidas Ibrahim Gambari podrá reunirse el martes con el alto general de Myanmar, según la ONU, mientras trata de persuadir a la junta para que ponga fin a las mayores protestas a favor de la democracia en 20 años.

A Gambari se le informó de que "podrá reunirse con el alto general, Than Shwe, el martes", dijo el portavoz asociado de la ONU, Farhan Haq, en Nueva York.

El embajador británico, Mark Canning, dijo que China, el aliado más cercano de la junta, había favorecido que la misión de Gambari llegara lo más lejos posible, y obtuvo permiso para que viajara a Naypyidaw donde se reunió con el primer ministro, teniente general Thein Sein y los ministros de Información y Cultura.

El regreso inmediato del enviado a Naypyidaw dio esperanzas a que se estuvieran produciendo "viajes diplomáticos" entre los militares que han estado en el cargo durante 45 años y la democracia de Suu Kyi.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, le pidió el lunes a Gambari que presione a los líderes de Myanmar para "terminar la represión de las protestas pacíficas y liberar a los detenidos" e inicie un proceso creíble de reconciliación nacional, reformas democráticas y derechos humanos.

En 1988 unas 3.000 personas murieron cuando los generales aplastaron las protestas.

En una señal de que la junta confiaba en que había reprimido la revuelta, las barricadas de alambres de púas se retiraron de la Pagoda de Shwedagon en Yangón, un punto de protesta de los monjes budistas.

Los medios estatales dijeron que el orden se restableció "con cuidado, usando la mínima fuerza posible", pero los soldados siguieron en Shwedagon, el templo budista más sagrado del país, así como en la Pagoda Sule, el otro punto de protestas.

/Por Aung Hla Tun/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky