BARCELONA, 1 (EUROPA PRESS)
La Generalitat abrió hoy un proceso de participación para diseñar el Plan sobre usos y gestión del tiempo y la vida cotidiana, en el que trabajará una comisión coordinadora compuesta por expertos del mundo universitario y de consellerias del Govern.
Según la Conselleria de Acción Social y Ciudadanía, que lidera este plan, "las políticas del tiempo son novedosas y es necesario dar una gran importancia a la participación social".
Por ello, el departamento que dirige Carme Capdevila ha dado el pistoletazo de salida al debate de participación abierto a la ciudadanía y al mundo asociativo que servirá de base del documento final.
La Secretaría de Políticas Familiares y Derechos de Ciudadanía quiere impulsar y orientar un grupo de medidas que propicien la necesidad de un cambio cultural en la concepción del tiempo y sus usos en la vida cotidiana.
Según señala la secretaria de Políticas Familiares, Carme Porta, "ya no podemos concebir los tiempos en compartimentos estancos, los tiempos de trabajo, de aprendizaje, de cuidado, de ocio", porque "cada vez tienen las fronteras más diluidas e interrelacionadas".
"El tiempo es un bien escaso, que cada vez adquiere más valor para las personas, en la medida en que es un elemento clave para gozar de una calidad de vida mejor, tan a nivel personal como familiar", añadió Porta.
El proceso participativo finalizará el próximo 7 de noviembre en unas jornadas de reflexión que recogerán todas las propuestas y aportaciones que servirán para configurar el texto definitivo antes de finalizar el año.
Relacionados
- Durao Barroso pide un debate abierto y franco sobre energía nuclear en Europa
- La UE abre el debate sobre el comportamiento de sus empresas fuera de Europa
- RSC.- La web 'Ambientum' organiza el próximo 11 de octubre un debate 'on line' sobre la Ley de Responsabilidad Ambiental
- Progresa el debate sobre cambio de política del BCE según un asesor del presidente francès Sarkozy
- Energía, demografía y cambio climático entre temas debate Foro Cohesión UE