'Los Estados miembros no pueden eludir la cuestión de la energía nuclear', declaró en su discurso en el marco de la conferencia sobre desafios de la energía europea en homenaje a la que fuera comisaria de la Energía, Loyola de Palacio.
MADRID (Thomson Financial) - El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, defendió hoy en Madrid la promoción de la energía nuclear para alcanzar los objetivos europeos de reducción de gases con efecto invernadero, de seguridad de suministro y de optimizar la eficiencia.
'Tiene que haber un debate total y franco sobre el problema', dijo, mientras recalcaba que la sociedad está 'al borde de una tercera revolución, la era baja en carbón'.
Pierre Gadonneix, presidente de Electricite de France, declaró anteriormente que la energía nuclear es la respuesta a los desafíos actuales del sistema eléctrico europeo como son la reducción de los CO2, la eficiencia energética y los problemas de suministro de combustible.
'Es mi convicción que la energía nuclear es la respuesta a los retos europeos' de la energía, dijo Gadonneix en los márgenes de la conferencia.
El comisario de Energía de la Unión Europea, Andris Piebalgs, declaró en una entrevista publicada esta mañana que no se debería 'esconder la energía nuclear', añadiendo que sería necesario 'tener unos principios básicos sobre cómo desarrollar la energía nuclear'.
En este sentido. el comisario europeo señaló que la energía nuclear debe representar un porcentaje del 30% [similar al actual] en la producción de electricidad.
Piebalgs añadió que, respecto a la seguridad de la energía nuclear, 'los ciudadanos deberían poder estar tranquilos con un estándar de seguridad común'.
Anne Lauvergeon, consejera delegada de Areva, fabricante de centrales nucleares, recordó por su parte las palabras de Loyola de Palacio sobre esta cuestión: 'La energía nuclear no es la solución, sino una parte de la solución'.
Lauvergeon reconoció que el tratamiento de la cuestión nuclear ha evolucionado en los últimos dos años, ya que parece que provoca menos rechazo aunque hizo un llamamiento para que esta fuente de energía recibiera un tratamiento desde planteamientos prácticos y menos ideológicos.
Por otra parte, Gadonneix resaltó la importancia de promover las interconexiones entre mercados europeos, en particular entre España y Francia.
'Es del interés de EDF y de las eléctricas españolas pero sobre todo por el consumidor', dijo.
En este sentido también se pronunció el presidente de E.ON, Wulf Bernontat, en su intervención, aunque hizo hincapié en que el problema en el despliegue de la interconexión entre países europeos no es una falta de inversiones por parte de los industriales sino la 'aprobación' por parte de las autoridades.
tfn.europemadrid@thomson.com
rm/jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.