BRUSELAS, 21 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea anunció hoy la creación de la 'Plataforma tecnológica para la energía nuclear sostenible', un foro que reunirá a la industria y a los investigadores con la finalidad de preparar el sector para el futuro y mantener el liderazgo mundial que ostenta actualmente la industria nuclear europea. Con esta iniciativa quiere fomentar el diálogo sobre aspectos tales como la eliminación de deshechos, la seguridad y la protección de la población de los peligros de la radiación.
Según informó en un comunicado, el foro reunirá a todos los actores implicados en el sector de la energía nuclear para que pongan en común sus opiniones acerca de cómo debe desarrollarse el sector en el futuro y de las investigaciones necesarias para lograr ese desarrollo. Además, la plataforma proporcionará asesoramiento técnico a la Comisión y a los Estados miembros y los "ayudará a definir las prioridades de la UE y a concentrar en ellas los
esfuerzos y los fondos".
La Comisión señaló que está preparando un plan europeo para las
tecnologías energéticas en la UE e indicó "que la nueva plataforma allanará el camino a un nuevo concepto de investigación en Europa".
El comisario de Ciencia Investigación, Janez Poto?nik, que participó en la conferencia de presentación de la plataforma junto con el comisario de Energía, Andris Piebalgs y el director general del Comisariado para la Energía Atómica Francesa (CEA), Alain Bugat, declaró que la investigación ofrecerá soluciones para conseguir una energía nuclear "económicamente competitiva" y "medioambientalmente neutral" y explicó que "las centrales nucleares de la próxima generación serán más seguras y eficientes y producirán menos deshechos nucleares".
Según las previsiones del Ejecutivo comunitario, el consumo de energía mundial se duplicará de aquí al año 2050 y la energía nuclear seguirá siendo en el futuro un elemento esencial en los sistemas energéticos de baja emisión de carbono. Europa tiene la mayor industria nuclear del mundo y un tercio de la electricidad que se consume procede de centrales nucleares.