Valencia, 21 jun (EFECOM).- El presidente de la Confederación Valenciana de Empresarios (CEV) José Vicente González reclamó hoy la estimulación de un debate social sobre la conveniencia del uso de la energía nuclear como alternativa al petróleo, algo que consideró "una buena política".
González se expresó en estos términos durante una rueda de prensa previa a la asamblea general de esta organización en la que se presentaron los balances presupuestarios del pasado ejercicio y se votó la renovación del cincuenta por ciento de la junta directiva.
A su juicio, el precio del petróleo y la excesiva dependencia que en España hay de esta fuente de energía son factores de riesgo para la economía, por lo que creyó conveniente renovar el debate social sobre el uso de la energía nuclear.
"Ningún gobierno retomará la construcción de centrales si no hay un consenso social, nosotros creemos que incrementar la producción nuclear es una buena política. Es cierto que existen riesgos, pero también lo es que no hay actividad humana que no los tenga y que la tecnología actual es muy superior a la que se empleaba cuando se dejaron de construir centrales", añadió.
Asimismo, dijo que "todos (en Valencia) vivimos a menos de cien kilómetros de la central de Cofrentes y no es motivo de preocupación".
González calificó el momento económico actual de "excelente", dado el crecimiento que experimentan las economías norteamericana, asiática, europea y japonesa, y concretamente España, que crecerá al 4,1 por ciento, según los analistas, por encima de la media europea que se sitúa en torno al 2,7 por ciento, explicó el presidente de la CEV.
Sin embargo, calificó como "factores de riesgo" la subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, que se podría situar en torno al cinco por ciento el próximo año, el crecimiento de los salarios, el precio del petróleo, la ralentización del sector inmobiliario y la balanza de pagos.
"Si antes llegaban divisas a España por las personas que se iban a trabajar fuera, ahora sucede al revés. Asimismo, los españoles cada vez viajan más y gastan en otros países, pero donde realmente se puede actuar es sobre la productividad de las empresas nacionales, y eso se ha de hacer invirtiendo en formación, innovación e internacionalización", añadió.
En lo referente a la actividad de la CEV en el último ejercicio, González afirmó que el plan de saneamiento de las finanzas de esta institución programado inicialmente a tres años (2006-2009) "está funcionando bien" y que en consecuencia se podría "estar en fondos propios positivos" un año antes de lo previsto.
"Se ha cerrado el año mucho mejor de lo previsto gracias a un esfuerzo en la gestión. Por primera vez no nos ha costado dinero la formación y se ha logrado dotar de más calidad a esta actividad", dijo.
Asimismo, enumeró algunos de los acuerdos de colaboración alcanzados con otras entidades empresariales como la Cámara de Comercio, Feria Valencia o la Autoridad Portuaria de Valencia.
Por su parte, el secretario general de la CEV, Enrique Soto, repasó a grandes rasgos cuál ha sido la actividad de la confederación en el último ejercicios, especialmente su labor como mediadora de conflictos laborales, y apuntó que "ya no se debe nada a la administración en concepto de las sentencias judiciales por el asunto de la formación, ahora se debe a los bancos".
Por último, el presidente apuntó que ya se ha alcanzado un acuerdo entre las patronales de Alicante, Castellón y Valencia para las elecciones en Cierval del próximo 4 de julio, un "acuerdo satisfactorio para la CEV", según dijo González, que se remitió a "un compromiso de discreción" para no dar más detalles. EFECOM
jf.fal/jlm
Relacionados
- Eléctricas piden abrir "cuanto antes" un debate sobre la energía nuclear
- Rajoy apuesta por abrir un debate sobre la energía nuclear
- Vicepresidente CE se muestra partidario de reabrir debate de energía nuclear
- Almunia ve crucial debate energía y rechaza descartar de entrada la nuclear
- Debate energético: el Gobierno da la espalda a la corriente que apoya la opción nuclear