Bolsa, mercados y cotizaciones

El barril de crudo de Texas baja y regresa al nivel de 81 dólares

Nueva York, 28 sep (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy y cerró en torno a 81 dólares después de haber mostrado una firme tendencia alcista en los inicios de la jornada, al persistir una cierta inquietud acerca de si el nivel de oferta será adecuado para atender la demanda en EEUU en los próximos meses.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en noviembre quedaron a un precio de 81,66 dólares el barril (159 litros), 1,22 dólares o un 1,5 por ciento menos que el jueves.

Durante la sesión, el precio de este tipo de petróleo se había elevado hasta 83,76 dólares y por momentos parecía que rebasaría al cierre el precio récord de 83,32 dólares con que finalizó el día 20 de este mes, pero eso no se materializó.

Los contratos de gasolina para entrega en octubre finalizaron a 2,0683 dólares por galón (3,78 litros), unos dos centavos menos que el día anterior.

Los contratos de gasóleo de calefacción para entrega en ese mismo mes terminaron a un precio de 2,2379 dólares/galón, alrededor de un centavo menos que el jueves.

Los contratos de gas natural para noviembre concluyeron a 6,87 dólares por mil pies cúbicos, después de restar cuatro centavos.

La firme tendencia alcista con que el precio del crudo había iniciado la jornada se hizo más inestable poco después de la media sesión y, a partir de ahí, predominó una inclinación bajista que se mantuvo hasta el final.

El precio del petróleo WTI se vio arrastrado además por el retroceso que se produjo en los precios de la gasolina y el gasóleo, que no lograron tampoco mantener la fuerte tendencia al alza que habían mostrado el jueves, con incrementos de más del 3 por ciento en sus valores respectivos.

Después de una pausa a la baja durante tres sesiones, el valor del barril de crudo de Texas recuperó una fuerte tendencia al alza en el NYMEX en las tres sesiones siguientes, en paralelo a un mayor optimismo en la bolsa neoyorquina y a un persistente declive en el valor del dólar frente al euro y otras divisas.

También influyó en las subidas de esta semana el que las reservas de crudo, gasolina y productos destilados, incluido el gasóleo de calefacción, sean en estos momentos en EEUU inferiores a las del pasado año en la misma época.

A pesar del sorprendente aumento de 1,8 millones de barriles en las existencias de petróleo que se registró la pasada semana, el volumen acumulado es un 3,5 por ciento inferior al del año pasado.

Las reservas de gasolina están alrededor de un 10 por ciento por debajo del volumen del pasado año y las de productos destilados son un 7,2 por ciento inferiores a las de 2006 en igual periodo.

Los analistas han reiterado también que la perspectiva de que la Reserva Federal de EEUU podría seguir bajando los tipos de interés para estimular la economía alienta expectativas de que la demanda de crudo y de combustibles seguirá alta en próximos meses.

Además, se conoció hoy que el gasto de los consumidores estadounidense subió un 0,6 por ciento en agosto, después de un aumento del 0,4 por ciento en julio, lo que alienta expectativas de que la demanda de gasolina seguirá siendo elevada a corto plazo.

Los operadores neoyorquinos tampoco pierden de vista la actividad tormentosa en el área del golfo de México, que puede causar notables interrupciones en la producción de petróleo y gas en el área.

Además, están atentos a otros asuntos como la inseguridad en Nigeria y la disputa entre la comunidad internacional e Irán acerca de su programa nuclear, temas ambos que en otras ocasiones han presionado al alza con fuerza a los precios del crudo ante el riesgo de un recorte en los suministros a nivel global. EFECOM

vm/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky