Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo bajó un 2 por ciento y regresa al nivel de 57 dólares

Nueva York, 7 feb (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy un dos por ciento y volvió al nivel de los 57 dólares en Nueva York, a pesar de descender en Estados Unidos las reservas de petróleo y destilados, incluido el gasóleo de calefacción.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo recortaron en 1,17 dólares su precio anterior y quedaron a 57,71 dólares/barril (159 litros).

Los contratos de gasolina para marzo terminaron a 1,5415 dólares/galón (3,78 litros), tres centavos menos que el martes.

El gasóleo de calefacción para ese mismo mes finalizó a 1,6661 dólares/galón, también unos tres centavos por debajo del precio del día anterior.

Los contratos de gas natural para marzo sin embargo añadieron nueve centavos a su valor anterior y terminaron a 7,70 dólares por mil pies cúbicos (28,37 metros cúbicos).

Los datos que difundió hoy el Departamento de Energía de EEUU (DOE) reflejaron un descenso en las reservas de crudo y de destilados, categoría que incluye el gasóleo para vehículos y el gasóleo de calefacción, pero la merma estuvo en línea con lo que esperaban los expertos.

Esa perspectiva, unida al incremento que se dio en existencias de gasolina, contribuyeron a que los precios del petróleo y de los combustibles se inclinasen a la baja.

Las reservas de crudo descendieron en 400.000 barriles y el total, de 324,5 millones, está al mismo nivel que en igual periodo del año anterior.

Las existencias de destilados mermaron en 3,7 millones de barriles, lo que dejó el total en 136,3 millones o un 1,7 por ciento por debajo del nivel de hace un año.

Las existencias específicas de gasóleo se redujeron en 1,9 millones de barriles y el total, de 53,5 millones, es un 8,2 por ciento inferior al del pasado año en la misma época.

Las reservas de gasolina se incrementaron en 2,6 millones de barriles con lo que el total se elevó a 227,2 millones, un volumen que es un 2,2 por ciento superior al de hace un año.

Los analistas no descartaban a priori que el incremento en la demanda de combustibles de calefacción, a causa de las gélidas temperaturas que han predominado en gran parte de EEUU, causaran un fuerte descenso en las reservas de crudo y destilados, lo que finalmente no ocurrió.

El informe del DOE reveló por otra parte que las refinerías operaron al 87,3 por ciento de capacidad, un nivel parecido al de la semana precedente y que las importaciones de crudo fueron de una media de 9,5 millones de barriles diarios, 420.000 barriles menos que en la semana anterior.

La demanda de gasolina en las cuatro ultimas semanas ha sido de una media de 9,1 millones de barriles diarios, un 3,9 por ciento más que en 2006 y la de destilados se situó en una media de 4,3 millones, un 3,6 por ciento por encima del nivel de hace un año.

Como ocurrió en las dos jornadas anteriores, el precio del barril de crudo inició hoy la jornada al alza pero tampoco logró rebasar los 60 dólares, lo que refleja que hay una notable resistencia en el mercado a traspasar ese nivel, según los expertos. EFECOM

vm/fer/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky