Nueva York, 18 dic (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy más de un dólar y regresó al nivel de 62 dólares en Nueva York, entre expectativas de menor demanda de combustibles de calefacción por temperaturas más altas de lo habitual en EEUU.
Al finalizar la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero quedaron a 62,21 dólares/barril (159 litros), después de restar 1,22 dólares al precio anterior.
Los contratos de gasolina para enero redujeron su precio en 2 centavos y finalizaron a 1,6622 dólares el galón (3,78 litros).
El gasóleo de calefacción para ese mismo mes recortó 6 centavos al valor del día anterior y finalizó a 1,7207 dólares/galón.
El gas natural para enero quedó en 7,07 dólares por mil pies cúbicos, después de restar 33 centavos al precio del viernes.
El precio del petróleo WTI volvió hoy a inclinarse a la baja, después de tres sesiones seguidas de incrementos que lo llevaron a cerrar la pasada semana por encima de 63 dólares, algo que no ocurría desde el inicio de este mes.
El Servicio Nacional de Meteorología prevé que en gran parte de Estados Unidos predominarán casi hasta fin de año temperaturas superiores a lo habitual, incluido el noreste, donde se concentra la mayor parte del mercado de gasóleo de calefacción.
Los expertos estiman que la favorable climatología reducirá la demanda de gasóleo y de gas natural, lo que presiona a la baja a los precios de estos combustibles y también al valor del crudo, la materia prima de la que se extraen.
El descenso en el precio del petróleo WTI se produce después de dos sesiones en que mostró una decidida tendencia alcista, debido en parte a la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de recortar aún más su producción en febrero.
La reducción de medio millón de barriles diarios aprobada la pasada semana en Nigeria se suma a otra rebaja, de 1,2 millones de barriles, que aprobó la organización el 20 de octubre y que comenzó a aplicar el primero de noviembre.
No obstante, la organización petrolera no había logrado en ese mes cumplir con ese objetivo, al situarse la producción de los diez países que participan en la política de cuotas -a excepción de Irak- en 26,86 millones de barriles diarios, alrededor de medio millón de barriles más de lo acordado.
Así lo refleja el último Informe Mensual sobre el Mercado del Petróleo de la OPEP, divulgado hoy y en el que los cálculos acerca de la demanda mundial de crudo para este año y el 2007 prácticamente no varían respecto de estimaciones anteriores.
La OPEP prevé que la demanda global en el 2006 será de una media de 84,27 millones de barriles diarios de crudo, lo que representa un alza de 990.000 barriles en la demanda respecto del 2005.
Para el año próximo, la demanda petrolera global se calcula en 85,59 millones de barriles diarios, 1,33 millones más que en el 2006. EFECOM
vm/mw/ap
Relacionados
- El crudo baja más de un dólar y regresa al nivel de 62 dólares
- El precio del crudo a la baja y regresa al nivel de 61 dólares
- El crudo baja casi dos dólares y regresa al nivel de 70 dólares
- El crudo baja casi un dólar y regresa al nivel de 73 dólares
- El crudo baja más de un dólar y regresa al nivel de 73 dólares