Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo baja más de un dólar y regresa al nivel de 73 dólares

Nueva York, 28 jul (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy un 1,7 por ciento y regresó al nivel de los 73 dólares, por tomas de beneficios y síntomas de ralentización en la actividad económica en Estados Unidos, lo que sugiere una menor demanda.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI), el de referencia en EEUU, para entrega en septiembre rebajaron en 1,30 dólares su precio anterior y finalizaron a 73,24 dólares/barril (159 litros).

El precio de los contratos de gasolina para agosto disminuyó en 6 centavos y cerraron a 2,2335 dólares/galón (3,78 litros).

El gasóleo de calefacción para ese mismo mes redujo su precio en 3 centavos y finalizó a 1,9412 dólares/galón.

Los contratos de gas natural para septiembre, por el contrario, sumaron 6 centavos al precio anterior y cerraron a 7,18 dólares por mil pies cúbicos.

Los precios del crudo y de la gasolina mostraron hoy una clara tendencia bajista desde el inicio de la sesión, a medida que los operadores decidían recoger beneficios tras el repunte de las dos sesiones anteriores.

También influyó en la inclinación a la baja el hecho de que la economía estadounidense avanzase a un ritmo del 2,5 por ciento en el segundo trimestre, comparado con un crecimiento del 5,6 por ciento en los tres primeros meses del año.

Los cálculos preliminares del Departamento de Comercio, difundidos hoy, fueron menos favorables de lo que preveían los expertos y sugieren que podría retroceder la demanda de crudo y de combustibles a causa de una menor actividad económica.

"Se esperaba que la economía se ralentizara algo debido a un enfriamiento del mercado inmobiliario, un coste más elevado de la energía y tasas de interés más altas, pero no hasta ese nivel", señaló Michael Fitzpatrick, analista de Fimat USA, en una nota a inversores.

Agregó que este tipo de noticias por lo general presionan a la baja a los precios del crudo y de los combustibles, pero resaltó que la inestabilidad en Nigeria y el conflicto entre Israel y la milicia libanesa Hizbulá, que amenaza con convertirse en una crisis regional, pueden frenar la tendencia bajista.

Hizbulá anunció hoy el comienzo de una nueva "etapa de combates" con el lanzamiento de misiles Jaibar 1 contra una localidad situada "más allá" de Haifa, mientras se intensifican las iniciativas diplomáticas y políticas para rebajar la tensión.

El presidente de EEUU, George W. Bush y el primer ministro británico, Tony Blair, que se reunieron hoy en Washington, apostaron por el envío rápido de una fuerza multinacional a Líbano y la aprobación la próxima semana de una resolución de la ONU que respalde ese contingente.

Además, la secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, partirá mañana a la región para buscar un acuerdo entre israelíes y libaneses sobre los puntos básicos de esa resolución.

La tensión más reciente en Oriente Medio llevó al precio del crudo WTI a un máximo histórico de 78,40 dólares durante la sesión del 14 de julio.

La inseguridad en Nigeria, que mantiene recortada en un 25 por ciento su producción diaria habitual de crudo, es otro asunto que genera inquietud en los mercados petroleros y de forma particular en EEUU, ya que el país africano es uno de los principales abastecedores.

El descenso de 3,2 millones de barriles en las reservas de gasolina acumuladas en EEUU durante la pasada semana, también influyó en un aumento de los precios durante el miércoles y el jueves, así como signos de que se mantiene robusta la demanda de gasolina.

La demanda de ese combustible fue de una media de 9,6 millones de barriles diarios en las últimas cuatro semanas, lo que representa un incremento del 1,8 por ciento respecto del año anterior.EFECOM

vm/olc/gcf

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky