Nueva York, 14 ago (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy casi un dólar y regresó al nivel de 73 dólares, por el cierto alivio que ha generado el alto el fuego entre Israel y la milicia Hizbulá y la decisión de BP de seguir bombeando petróleo en Alaska.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en septiembre restaron 0,82 dólares al valor anterior y quedaron a 73,53 dólares por barril (159 litros).
El precio de estos contratos de referencia en EEUU descendió durante la sesión hasta los 72,60 dólares y se situó en el nivel más bajo desde el pasado 28 de julio.
Los contratos de gasolina para septiembre finalizaron con un precio de 1,9905 dólares/galón (3,78 litros), después de retroceder en torno a 7 centavos.
Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes restaron unos 3 centavos y finalizaron a 2,0147 dólares el galón.
Los contratos de gas natural para septiembre se abarataron alrededor de 35 centavos y finalizaron con un precio de 6,91 dólares por mil pies cúbicos.
Con la entrada hoy en vigor del alto el fuego entre Israel y la milicia libanesa de Hizbulá se reducía algo la tensión que ha persistido en los mercados del crudo durante más de un mes y que empujó a los precios del petróleo WTI a nuevos máximos históricos.
En los inicios del conflicto, este tipo de crudo tocó un precio máximo de 78,40 dólares durante la sesión del 14 de julio y terminó aquella misma sesión a 77,03 dólares, lo que suponía todo un récord desde los 23 años de negociación de estos contratos en el NYMEX.
El fuerte ascenso en los precios era reflejo del temor de los operadores a posibles interrupciones en los suministros desde Oriente Medio en momentos en que se percibe una elevada demanda a nivel global y existe una escasa capacidad de exceso de producción que compense cualquier merma imprevista de la oferta.
Esos temores quedaron de nuevo patentes durante la pasada semana y nada más anunciar la compañía British Petroleum (BP) que cerraría de manera temporal el campo petrolífero de Prudhoe Bay (Alaska), con una producción diaria de 400.000 barriles diarios y que es el mayor en EEUU.
Los problemas de corrosión en diversos tramos del sistema de conducciones petrolíferas amenazaban así con recortar en un 8 por ciento la producción de crudo en EEUU y causar problemas de abastecimiento sobre todo a las refinerías de la costa Oeste.
A medida que avanzaba la semana, sin embargo, fuentes de la compañía estimaban que quizás no sería necesario paralizar la producción en todo el complejo y el sábado BP anunció que se continuaría bombeando crudo desde la zona oeste del campo.
La compañía indicó en un comunicado que, después de las revisiones pertinentes en el sistema de conducciones de la parte occidental, había recibido el visto bueno de las autoridades estatales y federales para continuar las operaciones.
La empresa prevé alcanzar a corto plazo una producción de unos 200.000 barriles de crudo y gas natural, lo que rebajaría a la mitad el recorte inicialmente previsto.EFECOM
vm/olc/rjc