Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo baja un 2 por ciento y regresa al nivel de 61 dólares

Nueva York, 19 abr (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy un 2 por ciento y los valores de los combustibles se mantuvieron estables respecto de la sesión anterior, después de constatar el mercado que aumenta la producción de gasolina.

Al finalizar la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo quedaron a 61,83 dólares el barril (159 litros), después de restar 1,30 dólares al valor anterior.

Los contratos de gasolina para mayo finalizaron a un precio de 2,0888 dólares/galón (3,78 litros), en el mismo nivel que el día anterior.

El precio de los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes quedó en 1,8058 dólares/galón, un nivel similar al del miércoles.

Los contratos de gas natural para mayo finalizaron a 7,49 dólares por mil pies cúbicos, un precio parecido también al del miércoles.

El valor de ese combustible se mantuvo estable a pesar incluso de constatar los operadores que las existencias disminuyeron en 46.000 millones de píes cúbicos, algo más de lo que se preveía.

No obstante, el total, de 1,54 billones de pies cúbicos, es un 22,1 por ciento superior a la media de los últimos cinco años.

El descenso en el precio de los contratos de petróleo para entrega en mayo fue algo más pronunciado que en los de junio, debido a tomas de beneficios un día antes de su vencimiento.

Los contratos de petróleo WTI para junio, que se tomarán como referencia a partir del lunes, cerraron la sesión a 63,32 dólares/barril, 1,06 dólares menos que el día anterior.

El incremento de un 2 por ciento en la actividad de las refinerías durante la pasada semana, mucho más de lo que esperaban los analistas, unido a una mayor producción de gasolina y a un mayor flujo de importaciones de ese combustible, han contribuido a aliviar algo la presión alcista sobre los precios.

Los operadores neoyorquinos esperaban desde hace algunas semanas percibir signos de que las refinerías finalizaban sus labores de mantenimiento e incrementaban la producción de combustibles, algo que ya se percibió aunque de manera más tenue en la semana que concluyó el 6 de abril.

Una semana después, las empresas de refinado operaron al 90,4 por ciento de capacidad, frente al 88,4 por ciento anterior.

Ese incremento, unido a una mayor utilización de materia prima, no ha contribuido aún a elevar el nivel de las reservas de gasolina, que es el combustible que concentra la atención del mercado a partir de este mes.

Las reservas de gasolina descendieron en 2,7 millones de barriles y el total almacenado, de 197 millones, es un 5,6 por ciento menos que en igual periodo en 2006.

Las existencias de este combustible han disminuido en 30,2 millones de barriles o algo más de un 13 por ciento en las últimas diez semanas.

Los expertos aludieron también a la restauración de los envíos de de crudo desde Canadá a EEUU a través de una conducción de la empresa Enbridge, como otro factor que contribuyó hoy al descenso en los precios del crudo.

La compañía anunció el miércoles en la noche que se había restablecido el flujo de crudo en un tramo del oleoducto que había quedado fuera de actividad a raíz de una fuga detectada el día 15.

Esa conducción transporta 490.000 barriles de crudo diarios entre la provincia canadiense de Alberta y el estado de Wisconsin (EEUU).EFECOM

vm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky