Bolsa, mercados y cotizaciones

Subidas del 1,64%: el Ibex 35 maquilla la caída semanal pero no conjura el peligro

El índice de referencia de la bolsa española subió el 1,64% y cerró en 10.822,7 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 10.669,4 y un máximo de 10.848,6. Los inversores negociaron 3.426 millones en una jornada que maquilla el resultado semanal, que arroja una caída del 2,2%. Los alcistas se mantienen sobre zona de soporte pero sin conjurar el peligro.

Gamesa se disparó el 8,91% y fue el mejor de la jornada, seguido de Acerinox, que subió el 5,41%, y de Telecinco, que avanzó el 4,43%. Abengoa y Mapfre subieron por encima del 2,5%.

Por contra, Amadeus fue el único valor que cerró a la baja al terminar con una caída del 1,05%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Santander y BBVA, que ganaron el 2,23% y el 2,40%, fueron los mejores entre los grandes valores. Telefónica subió el 1,56%, Iberdrola el 1,32% y Repsol el 1,15%.

¿En qué punto estamos?

"¿Rebote del gato muerto o arranque de un quinto submovimiento alcista desde la directriz alcista? No tenemos argumentos suficiente para apostar por lo uno o por lo otro. Por tanto, pragmatismo ante todo", señala Caros Doblado, jefe de análisis de Bolságora.

"La cuestión es bien sencilla: la zona de resistencia de los 11.100 puntos debe ser batida para que el mercado sea alcista en todos los plazos y no sólo para trading en tendencia. La pérdida de los 10.500/10.6500, por su parte, supondría un fallo alcista en zona crítica por la confirmación de patrón de cabeza y hombros (hch?) potencialmente bajista", añadía.

Así las cosas, la solución que propone el analista es salomónica. "Una exposición menor que permita tolerar cualquiera acontecimiento, reforzando largos en caso de ruptura alcista o aumentando la cobertura en caso de pérdida de soporte. El resto, adivinación".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky