Raimundo Díaz.
Madrid, 28 sep (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 0,03 por ciento después de un final de sesión convulso por el petróleo y el euro en máximos históricos y por la publicación de estadísticas estadounidenses que limitan las posibilidades de nuevos recortes de los tipos de interés.
Las pérdidas estuvieron presentes toda la jornada, debido a los malos datos económicos conocidos, como el aumento del paro en Japón, la caída de las ventas minoristas en Alemania, el pequeño crecimiento de la economía francesa en el segundo trimestre, el 0,3 por ciento.
Además, el aumento de la inflación en la zona euro en septiembre cuatro décimas, hasta el 2,1 por ciento, alentaba entre los inversores la impresión de que el Banco Central Europeo subirá los tipos de interés aunque los datos económicos cuestionen su conveniencia.
El primer cambio de tornas de la sesión y que permitió a la bolsa salir de las pérdidas se produjo cuando los datos de ingresos y gastos personales, así como la inflación asociada al gasto en consumo de agosto, indicaran que la Reserva Federal -banco central estadounidense- cuenta con margen para bajar los tipos. El euro superaba la cota de 1,42 dólares.
Sin embargo, la veleta bursátil apuntó en otra dirección en cuanto el petróleo "Brent" avanzó hasta el máximo histórico de 81 dólares y se conoció que había aumentado el 0,2 por ciento el gasto en construcción y que crecía la actividad en el sector industrial estadounidense, como indicaba el índice de gestores de compras.
Estos datos hicieron pensar a los inversores que las posibilidad de la Reserva Federal para recortar el precio del dinero serían menores, lo que unido al mantenimiento de la confianza de los consumidores estadounidenses en septiembre, cuando se esperaba que aumentara, hizo que la bolsa perdiera el nivel de 14.500 puntos.
Finalmente, en otro golpe de viento, la bolsa redujo sus pérdidas y el principal indicador del mercado nacional, el Ibex 35, bajó 5,10 puntos, el 0,03 por ciento, y terminó en 14.576,50 puntos -en la semana gana el 0,87 por ciento y en septiembre el 0,67 por ciento-.
En Europa, sólo subió Fráncfort, el 0,1 por ciento, mientras que Milán perdió el 0,42 por ciento; París, el 0,31 por ciento y Londres, el 0,3 por ciento.
De los grandes valores, Repsol bajó el 0,95 por ciento; Banco Santander, el 0,37 por ciento; Iberdrola, el 0,31 por ciento, y BBVA, el 0,24 por ciento. Telefónica subió el 0,36 por ciento y Endesa el 0,1 por ciento.
Telecinco registró la mayor caída del Ibex, el 1,66 por ciento, mientras que Mapfre encabezó las ganancias con un alza del 4,62 por ciento. EFECOM
jg/prb
Relacionados
- Bush: El progreso contra el cambio climático debe ser medible
- Bush, bajo presión en la conferencia sobre el cambio climático
- Progresa el debate sobre cambio de política del BCE según un asesor del presidente francès Sarkozy
- Energía, demografía y cambio climático entre temas debate Foro Cohesión UE
- Hitachi Data Systems anuncia el cambio energético con el almacenamiento "verde" para pymes