Bolsa, mercados y cotizaciones

Proponen tribunal internacional para suspensión de pagos de deuda soberana

Madrid, 28 sep (EFECOM).- La creación de un tribunal internacional de arbitraje podría evitar que algunos países con problemas de liquidez tuvieran que recurrir a la suspensión de pagos de su deuda soberana, según un artículo publicado por el economista español Aitor Erce, en el último boletín del Banco de España.

Este tipo de crisis, conocida también como "default" en su denominación en inglés, afectó en los años 90 y principios de 2000 a México, Brasil, Argentina, Corea, Rusia y Turquía, recuerda Erce, economista de la dirección general adjunta de asuntos internacionales del organismo supervisor español.

"Estas situaciones han puesto de manifiesto la rapidez y la severidad con que pueden producirse este tipo de crisis de balanza de pagos y los problemas que pueden plantear en el pago de la deuda", según el artículo publicado hoy.

El autor recuerda que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros expertos mundiales han estudiado la forma de resolver este problema, sin llegar a ninguna solución práctica por ahora.

En la actualidad, los países "emergentes", con bajas calificaciones de la deuda soberana, proponen cláusulas de renegociación en caso de crisis de estas emisiones.

"La experiencia más reciente con el caso argentino muestra que todavía no hay un mecanismo capaz de solucionar de forma rápida y eficiente los problemas que plantea un proceso de reestructuración de deuda", según Erce.

Este economista propone la creación de una entidad internacional que se encargaría de analizar la situación de países con problemas financieros, se le otorgaría la capacidad de guiar un proceso de reestructuración de deuda y, si fuera necesario, de declarar de forma unilateral suspensiones de pagos.

El autor defiende la tesis de que algunas veces los países afectados sufren una falta de fondos temporal que se podría solucionar con las garantías del tribunal, sin necesidad de que desemboque en una crisis de confianza y en el recurso al "default".

Si existiera esta figura judicial, arguye Erce, los inversores no tomarían decisiones bruscas de venta masiva de títulos si saben que están respaldados por un organismo que los protegerá.

El problema que podría surgir en este caso, según el autor, es que algunos países se vean tentados a seguir con políticas económicas de fuerte endeudamiento si saben que al final el tribunal internacional resolverá sus problemas.

Para evitar este riesgo "moral", propone Erce, habría que poner condiciones a los países para recurrir a la institución "salvadora" y animarlos a aplicar medidas de política económica que los devuelvan a una senda de crecimiento sostenible. EFECOM

jj/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky