Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- (Ampliación) Repsol prevé completar la salida a Bolsa de YPF en el primer semestre de 2008

Brufau califica de "fantástico" al futuro socio industrial y dice que iría con él "al fin del mundo"

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Repsol prevé completar la salida a Bolsa de entre el 15% y el 20% del capital de YPF en el primer semestre de 2008, y mantiene negociaciones "muy avanzadas" para la venta de otro 25% de la filial a un socio argentino.

Así lo anunció hoy el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, que indicó que el acuerdo para que se incorpore el socio argentino podría estar listo en el primer trimestre de 2008.

Brufau precisó, durante un desayuno organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), que el objetivo es que Repsol mantenga una participación de en torno al 55% en el capital de la compañía.

El presidente de Repsol no hizo alusiones concretas, pero dio a entender que eligió al futuro socio hace casi seis meses. Según dijo, la idea de abrir el capital de YPF se produjo hace dos años, pero las condiciones económicas del momento "ralentizaron" el proyecto.

Hce cuatro o cinco meses, continuó, el plan cobró impulso y Repsol entró en contacto con "gente fantástica", en la que confía a la hora de venderle el 25% de YPF y con la que el propio Brufau "iría al fin del mundo".

Si bien la intención inicial era vender la participación antes del final de 2007, Brufau explicó que se produjo un retraso por una "cuestión técnica": los estatutos de YPF contemplan que si un socio toma más del 14,9% del capital debe lanzar una OPA por el 100%, y esta circunstancia obligaba a buscar primero un socio industrial y luego plantearse la salida a bolsa, y no al revés.

La aparición de un socio industrial argentino de máximo nivel era la "prioridad", añadió Brufau, quien descartó que la elección del comprador tenga de fondo una "valoración política" o afinidad con el actual Gobierno de Néstor Kirchner. Las elecciones en Argentina se celebran a finales de octubre y "el nuevo presidente lo deciden los argentinos", añadió.

El máximo directivo de Repsol reconoció que la actual incertidumbre en los mercados financieros "no ayuda" a la operación, y reiteró que su deseo con la apertura de YPF es "captar la sensibilidad local". La existencia de un gran número de accionistas, indicó, permite a Repsol disponer de "mejores clientes" y más respeto en Argentina.

"REFLEXIONAR" SOBRE SUEZ EN GAS NATURAL.

Brufau también tuvo palabras para la entrada de Suez en el capital de Gas Natural, donde ejerce como vicepresidente, y para el resto de movimientos en el sector energético. Sobre el primer aspecto, dijo que la llegada del grupo francés, recientemente fusionado con GDF, "requiere reflexión".

"Tenemos que reflexionar junto a otros accionistas acerca de cuál es la posición que se debe tomar", ya que hay que analizar si GDF-Suez "va a ser competidor" con Gas Natural, aseveró. El nuevo grupo francés competirá "de forma brutal", añadió.

Brufau también lamentó que hace cuatro años la Comisión Nacional de la Energía (CNE) vetase la OPA de Gas Natural sobre Iberdrola, puesto que hoy en día "toda Europa está en la dirección" de integrar gas y electricidad", como se quiso hacer en aquel momento.

"¿Qué habría pasado si no se hubiese vetado la operación?", se preguntó antes de responderse a sí mismo: "España estaría mejor posicionada y no se habría producido el espectáculo que hemos visto".

E.ON "EXIGE TODO".

Brufau criticó las recientes declaraciones del presidente de E.ON, Wulf Bernotar, en las que pedía al Gobierno alemán protección frente a empresas públicas extranjeras. El directivo de Repsol recordó que la Unión Europea no contempla ninguna protección de este tipo, por lo que rechazó la posibilidad de que lo haga uno de sus socios, y precisó que la única restricción impuesta por Bruselas se refiere a empresas de fuera de la Unión que no respetan principios de reciprocidad.

E.ON entró en España "exigiendo todo" y en su momento "se vio muy bien", pero "la misma persona (Bernotat) exige hoy que el Gobierno alemá le proteja de OPA hostiles", señaló.

Brufau se mostró dispuesto a "pasar página" y deseó a Endesa "el mejor de los éxitos". Además, defendió que el país cuente con empresas "grandes y eficientes", pero rechazó la idea de los "campeones nacionales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky