SEVILLA, 26 (EUROPA PRESS)
Andalucía es "una de las comunidades autónomas más fuertes en términos financieros", al presentar unos ratios de ahorro bruto respecto de los ingresos corrientes de alrededor del 24,7 por ciento en 2006, según la Agencia Internacional de calificación de riesgo Fitch Ratings, que anunció que mantiene el rating de la Junta de Andalucía en el nivel 'AA'.
Según indicó la Junta en una nota aludiendo a la comunicación de Fitch, esta valoración se fundamenta en "la sólida dinámica presupuestaria de la Junta de Andalucía, en unos ratios de cobertura de la deuda fuertes y un sector público empresarial cuya deuda financiera es moderada".
Fitch Ratings puso de manifiesto, asimismo, que las perspectivas son estables, y que "reflejan la expectativa de que la ejecución de las leyes de contenido social aprobadas por el Estado para mejorar el nivel de servicios educativos y para la promoción de la autonomía de las personas y, por otro lado, las mejoras de infraestructuras de transporte y social, no afectarán significativamente a la dinámica presupuestaria de la Comunidad".
La Junta destacó que el mantenimiento del rating de la administración autonómica andaluza "es especialmente importante en el actual contexto de tensiones en los mercados financieros en las últimas semanas, y pone de manifiesto la solvencia de la Junta de Andalucía como emisor de deuda". Además, la agencia confirmó la máxima calificación crediticia 'F1+' para la deuda a corto plazo de Andalucía.
El rating es una calificación elaborada por una agencia especializada para valorar a los emisores de deuda según su solidez financiera, su capacidad de pago a diferentes plazos de tiempo (largo/corto), y su vulnerabilidad ante teóricos cambios del entorno exterior.
Relacionados
- Economía/Macro.-(Ampliación) El Estado obtuvo un superávit de 12.342 millones de euros hasta agosto, el 1,17% del PIB
- Economía/Macro.- Solbes dice que se está en la mejor legislatura en crecimiento, inflación, empleo y superávit
- Economía/Macro.- El PIB de Reino Unido aumentó un 0,8% en el segundo trimestre y un 3,1% en tasa interanual
- Economía/Macro.- Solbes afirma que no habrá dificultades para afrontar medidas sociales planteadas para 2008
- Economía/Macro.- La confianza del consumidor en Alemania se resiente en octubre por la crisis financiera, según el GfK