Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.-(Ampliación) El Estado obtuvo un superávit de 12.342 millones de euros hasta agosto, el 1,17% del PIB

Ocaña dice que los trabajadores se han ahorrado 1.200 millones por la rebaja del IRPF y constata una caída del 6% de los ingresos por ITP

((Esta noticia sustituye a la anterior sobre el mismo tema por un error en el aumento de la recaudación del IVA en el párrafo décimo))

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El Estado registró hasta agosto un superávit de 12.342 millones de euros en términos de Contabilidad Nacional, lo que equivale al 1,17% del PIB y supera en un 22,2% el excedente obtenido en el mismo periodo del año anterior, según informó hoy el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña.

En rueda de presa, Ocaña señaló que las cuentas públicas "siguen fuertes" y la evolución está siendo "muy favorable", lo que hace "estar muy cómodo" al Gobierno con las previsiones de superávit del 1,3% del PIB que el vicepresidente económico, Pedro Solbes, anunció ayer en el transcurso de la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2008.

El resultado del superávit hasta agosto es consecuencia de unos pagos que se situaron en 89.302 millones, un 9,2% más, mientras que los ingresos crecieron un 10,6% y ascendieron a 101.644 millones de euros.

En términos de caja, que computa los ingresos y gastos que efectivamente se han realizado durante el periodo, el Estado alcanzó un superávit de 7.228 millones de euros, frente a los 4.578 millones del mismo periodo del año anterior.

La recaudación neta ascendió a 136.775 millones de euros, un 14,2% más que en el mismo periodo de 2006. Los impuestos directos se elevaron hasta los 76.872 millones de euros, lo que representa un incremento del 22,7%. Dentro de ellos, la recaudación del IRPF aumentó un 17%, hasta los 45.914 millones de euros, a pesar de la rebaja fiscal que entró en vigor el pasado 1 de enero.

IMPACTO DE LA REFORMA.

En este sentido, Ocaña valora que los efectos de la reforma sobre el IRPF ha generado un ahorro para familias y empresas, hasta el momento, de 675 millones de euros netos, y destacó que los trabajadores "se han ahorrado 1.200 millones de euros por la vía de menores retenciones".

Sin embargo, las retenciones sobre capital mobiliario, ganancias de fondos de inversión y arrendamientos registran un crecimiento del 45,6%, afectadas por el intenso crecimiento de las rentas de capital y la subida del tipo de retención del 15% al 18%.

Por su lado, los ingresos del Impuesto sobre Sociedades crecieron un 32,2%, hasta los 28.372 millones, debido a los mayores ingresos del primer pago fraccionado realizado en abril y al ingreso de la liquidación del ejercicio 2006, que tuvo lugar en julio.

"EL CONSUMO SIGUE TIRANDO".

Los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron los 51.284 millones de euros en los primeros ocho meses del año, un 2,4% más que en el mismo periodo de 2006. En el IVA neto, la recaudación moderó su crecimiento hasta el 0,6%, con 36.259 millones de euros, debido al intenso ritmo de las devoluciones.

Sin embargo, el IVA bruto se incrementó un 6,3%. En este sentido, Ocaña señaló que el incremento de la recaudación muestra que la economía sigue creciendo, y restó importancia a la desaceleración "muy suave" observada en la recaudación del IVA. Así, aseguró que "el consumo tira algo menos, pero sigue tirando".

Preguntado acerca del efecto del menor tirón de la construcción en el IVA, Ocaña matizó que la relación entre este impuesto y la actividad del sector inmobiliario ocurre con un desfase, "debido a que se compra sobre plano", de manera que pueden transcurrir meses e incluso años hasta que se haga efectiva la adquisición y el pago.

MENOR RECAUDACION EN TRANSMISIONES PATRIMONIALES.

No obstante, explicó que sí se observa una "reducción significativa" del orden del 6% en la recaudación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), que afecta a la venta de vivienda de segunda mano, lo cual indica que las ventas "se han reducido, probablemente, tanto en número como en valor".

Asimismo, los ingresos por Impuestos Especiales alcanzaron los 13.011 millones de euros, con un crecimiento del 7,3%. Dentro de este capítulo, destaca la recaudación por el Impuesto sobre Hidrocarburos, que creció un 2,5% (7.052 millones de euros), y la del Impuesto sobre las Labores del Tabaco, que aumento un 16,3% (4.441 millones de euros).

Por el lado de los pagos, los no financieros ascendieron en los ocho primeros meses del año a 92.426 millones de euros, con un aumento interanual del 9,6%. Los gastos financieros se situaron en 12.158 millones de euros, cifra que representa una caída del 7,3%, como consecuencia, en parte, del diferente calendario de vencimiento en los intereses de la deuda, por lo que este descenso se corregirá a lo largo del año.

Los pagos por gastos de personal se elevaron hasta los 15.201 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 6,6%. Esta evolución se explica por la mejora en las retribuciones en determinadas áreas de la administración pública.

De su lado, las transferencias corrientes crecieron hasta julio un 13,8%, con 52.088 millones de euros, debido en parte a las transferencias realizadas por las comunidades autónomas con cargo al fondo de suficiencia..

A finales de agosto, el Estado obtuvo una necesidad de endeudamiento de 2.631 millones de euros, mientras que en el mismo periodo del año anterior tenía una capacidad de endeudamiento de 4.065 millones. No obstante, si se descuentan las posiciones activas de tesorería, el resultado sería una capacidad de endeudamiento de 5.244 millones de euros, frente a los 3.169 millones de 2006.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky