Bolsa, mercados y cotizaciones

Tribunal decidirá el 21 de octubre suerte acusados cometer fraude bancario

Santo Domingo, 23 sep (EFECOM).- Un tribunal dominicano concluyó el juicio que se sigue contra los cinco acusados de cometer un fraude de 2.200 millones de dólares en el Banco Intercontinental (Baninter), situación que provocó una grave crisis en el país, y anunció que el próximo 21 de octubre darán a conocer el fallo final.

El juicio contra los ejecutivos del Baninter, entre ellos su presidente, Ramón Báez Figueroa, actualmente en libertad bajo fianza, finalizó en la tarde del sábado, según recoge hoy la prensa dominicana.

Al hablar por primera vez en el tribunal, Báez Figueroa admitió que violó la Ley General de Bancos dominicana y pidió al tribunal que conoce su caso emitir "una sentencia justa".

"Hago la admisión ante ustedes de violaciones a la Ley 708 General de Bancos, que no sólo la cometía yo, sino todos los que estábamos en el sector" bancario, dijo el ex banquero dominicano.

Junto a Báez Figueroa están acusados de la quiebra del Baninter los ex ejecutivos bancarios Vivian Lubrano, Marcos Báez Cocco, José María Troncoso Ferrúa y Luis Álvarez Renta.

Los imputados están acusados de lavado de dinero, falsedad en escritura pública, estafa y abuso de confianza.

La defensa de los imputados han negado durante el juicio la participación de éstos en la quiebra del banco y mucho menos que cometieran lavado de dinero, por lo que han pedido a los jueces declararlos inocentes.

La audiencia final en contra de los cincos ex ejecutivos de Baninter inició el pasado 28 de agosto y un día después los representantes del Ministerio Público de República Dominicana solicitaron 20 años de prisión para Báez Figueroa y Álvarez Renta.

Para Lubrano y Troncoso Ferrúa el Ministerio Público pidió una condena de seis años de prisión.

Los fiscales pidieron a los jueces declarar culpable a Marcos Báez Cocco, el otro imputado en el fraude, pero recomendaron aplazar el debate sobre su posible condena hasta que sea leído el dictamen final sobre el juicio.

El BC tomó el 8 de abril de 2003 el control del Baninter y alrededor de un mes después denunció que en esa entidad se había cometido un fraude por valor de 2.200 millones de dólares.

El "agujero financiero" del Baninter representó un once por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del país y perjudicó gravemente a la economía dominicana.

Tras la denuncia del fraude, el gobierno garantizó los ahorros de los clientes del Baninter, lo que contribuyó a generar el denominado déficit "cuasi" fiscal del BC, que, según cifras oficiales, supera los 100.000 millones de pesos (unos 3.000 millones de dólares).

La República Dominicana deberá esperar dos décadas para superar la crisis que en su economía produjo la quiebra del Baninter, aseguraron el pasado mes el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). EFECOM

mf/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky