
(Corrige en el titular y el lead la cifra de pérdidas por fraude por error de la fuente informante)
Madrid, 4 sep (EFECOM).- Las pérdidas por fraude bancario en el mundo alcanzan los 1.000 millones de euros al año, según un estudio de la firma estadounidense de transacciones electrónicas First Data.
El estudio, en el que se han analizado las experiencias y opiniones de 52 bancos de Europa, Oriente Medio y África, muestra que el 71 por ciento de estos fraudes se cometen mediante en los cajeros automáticos y las terminales en punto de venta (TPV).
Uno de los métodos más utilizados por los delincuentes es el "skimming", que consiste en copiar la banda magnética mediante un dispositivo que lee y reproduce la información de la tarjeta original.
El estudio también destaca que aunque los fraudes cometidos sin tarjetas y on-line no representan un porcentaje tan elevado como el de cajeros y TPV, su práctica está extendiéndose.
Así, en el último año, los ataques de "phising" -correos electrónicos falsos en los que se solicitan las claves secretas de acceso a la cuenta bancaria vía internet- se han incrementado un 38 por ciento.
Ante estos fraudes, un cincuenta por ciento de los bancos encuestados asegura que ha incrementado su presupuesto para combatir las estafas, si bien uno de cada cinco desconoce la cantidad exacta que les roban.
El 96 por ciento de las entidades considera que el fraude traspasa las fronteras muy rápidamente, por lo que comienzan a plantearse la necesidad de coordinarse entre ellas para hacerles frente, aunque la competitividad existente frena esta posible cooperación.
Asimismo, cuando se propone regular el sistema, la mitad de los encuestados, especialmente en Europa Occidental, temen que la ley sea demasiado restrictiva. EFECOM
lbm/prb
Relacionados
- Fraude bancario supone pérdidas un billón euros al año, según estudio
- Tener hijos es muy caro: sólo el primer año de vida supone un gasto medio de más de 6.000 euros
- Realia debuta a un precio de salida de 6,62 euros, lo que supone una subida del 1,85%
- Nozar tomará las riendas de Actroc pagando 12 euros por cada títuloEl precio supone un descuento del 24,6%
- La entente contraataca con 72.300 millonesEl consorcio Santander, Royal y Fortis lanzan una oferta de 39 euros por acción sobre el ABN Amro, lo que supone un 13% más que la de Barclays, aun sin libros y con el estadounidense LaSalle en el aire