La Bolsa de Nueva York ha cerrado con ganancias en todos sus índices a pesar de la publicación del dato de desempleo del mes de enero, que ha sido peor de los esperado de los analistas. Sin embargo, ese hecho no ha mermado los ánimos de los inversores y el Dow Jones ha subido el 0,25%, hasta 12.092,15 puntos. Por su parte, el selectivo S&P 500 ha ganado el 0,29%, frente al 0,56% que ha avanzado el tecnológico Nasdaq. Ganancia semanal del 1% para el Ibex 35.
Con estos avances, el Dow Jones acumula un avance semanal del 2,27%, el S&P 500 del 2,71% y el índice del Nasdaq del 3,07%, lo que los sitúa a todos más de un 4% por encima del nivel al que comenzaron el año.
Como ya ha ocurrido en otras sesiones de esta semana, Wall Street fue incapaz de encontrar hoy una tendencia clara hasta la recta final de la jornada bursátil.
Los inversores habían permanecido en días anteriores muy pendientes de lo que hoy anunciara la Administración estadounidense antes de la apertura del mercado sobre la evolución del mercado laboral en enero, una de las variables económicas que más preocupan a los estadounidenses.
Sin embargo, los datos desconcertaron a analistas e inversores, ya que por una parte se informó de que en enero se crearon 36.000 puestos de trabajo, frente a los 150.000 que se esperaban, pero por otro lado se dijo que la tasa de desempleo bajó hasta el 9% -la más baja desde abril de 2009-, pese a que se preveía un incremento hasta el 9,5%.
Un dato de paro confuso
A medida que iba pasando la sesión los inversores fueron digiriendo estas contradictorias cifras y asumieron que, tal y como explicaron las autoridades estadounidenses, la escasa creación de puestos de trabajo se debió en gran parte al mal tiempo sufrido en este país durante el mes pasado, lo que frenó a los empresarios de acometer nuevas contrataciones.
Una vez asimilado que los datos de empleo no son tan malos como se interpretó inicialmente y después de ver que el presidente estadounidense, Barack Obama, mantiene su presión sobre su homólogo egipcio, Hosni Mubarak, para que dimita o haga lo necesario para suavizar la tensión en su país, los inversores fueron relajándose y animándose a comprar.
Así, al final de la sesión 20 de los 30 valores del Dow Jones cerraron en positivo, liderados por Kraft (1,46%), DuPont (1,16%), Procter & Gamble (1,13%), Pfizer (0,68%), Caterpillar (0,67%), American Express (0,67%), Cisco (0,64%), Boeing (0,56%), Walt Disney (0,52%) e Intel (0,51%), todos con avances de más de medio punto porcentual.
Protagonistas del día
El integrante del Dow Jones que más penó hoy fue JPMorgan Chase, que bajó un 1,91% después de que se difundieran documentos judiciales que demuestran que los responsables de la entidad financiera ocultaron las "serias dudas" que tenían sobre la legalidad de las inversiones de Bernard Madoff al menos 18 meses antes de que se descubriera su gigantesca estafa.
Los inversores no perdonaban que esta entidad -a la que se le reclaman 6.400 millones de dólares para indemnizar a las víctimas de aquella estafa- explicara hoy en una declaración escrita que Madoff no era un cliente "importante o significativo" y que las ganancias de su cuenta bancaria eran "modestas y coherentes".
También bajaron más de medio punto porcentual el grupo industrial General Electric (-0,92%) y la entidad financiera Bank of America (-0,97%).
Verizon, que también forma parte del Dow Jones, cerró con un descenso del 0,19% pese a haber anunciado hoy que, un día después de que empezara a aceptar pedidos del iPhone 4 de Apple, ya tiene agotadas sus existencias, aunque no quiso desvelar cuántos de esos teléfonos móviles ha vendido.