Economía

EEUU creó 36.000 empleos en enero, mucho menos de lo esperado

  • El paro bajó al 9%, pero ¿cuál es la tasa real de desempleados?

USDEUR

07:35:01
0,8892
-0,14%
-0,0013pts

Según el Departamento de Trabajo, la economía estadounidense creó 36.000 empleos en enero, mucho menos de lo esperado. Sin embargo, la tasa de paro cayó con fuerza, del 9,4% al 9%, y alcanzó su nivel más bajo desde abril de 2009. El paro ha salido malo, pero todo el mundo culpa a la meteorología.

Los analistas consultados por Bloomberg esperaban 146.000 empleos en enero tras los 121.000 de diciembre, dato revisado al alza desde los 103.000 publicados anteriormente. Sin embargo, los rumores, los whisper numbers que manejan los traders, hablaban de 160.000 empleos o incluso de una cifra por encima de 200.000.

Tal y como se esperaba, el tiempo redujo el número de empleos creados, especialmente en la construcción, sector en el que se destruyeron 32.000. Las empresas contraton a 50.000 personas, mucho menos de lo esperado, que eran 145.000.

Según el Departamento de Trabajo, alrededor de 600.000 personas dejaron de estar desempleadas. En total, en Estados Unidos hay 13,86 millones de desempleados.

La caída de la tasa de desempleo viene fundamentalmente por el hecho de que la fuerza laboral cayó de 153,69 millones a 153,18 millones, es decir, en más de 500.000 personas, lo que ha hecho la tasa de participación en la fuerza laboral (como porcentaje del total de población civil) cayera hasta el 64,2%, el mínimo desde marzo de 1984.

El desempleo "real" de EEUU

En enero, 2,8 millones de personas estaban "marginalmente ligadas" a la fuerza laboral, frente a los 2,5 millones de enero del año anterior. Dentro de este grupo se encuentra la gente que ha buscado empleo en los últimos 12 meses, pero no en el últimos mes.

De ellos, casi 1 millón no cree que encontrará empleo (cifra que baja desde 1,3 millones en diciembre) y el resto, 1,8 millones, no han buscado trabajo en las últimas cuatro semanas por razones como estudios o responsabilidades familiares, explica el Departamento de Trabajo.

La tasa de paro que incluye a estas personas, así como a aquellos que se han visto forzados a trabajar a tiempo parcial , denominada U-6, se redujo al 16,1% desde el 16,7% de diciembre.

El número de desempleados de larga duración, aquellos que llevan en el paro al menos 27 semanas, se redujo a 6,2 millones y supuso el 43,8% de los desempleados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky