Bolsa, mercados y cotizaciones

Alzas del 0,55% para el Ibex 35: las bolsas se resisten a la lógica de la corrección

  • El selectivo cierra el mes de enero con una revalorización del 9,6%

El índice de referencia de la bolsa española ganó el 0,55% y cerró la sesión en 10.806 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 10.603,4 y un máximo de 10.918,6. Los inversores negociaron 3.303 millones en una jornada un tanto extraña, ya que todo parecía de cara para los bajistas al comienzo de la sesión. El barril de petróleo Brent alcanza los 100 dólares, máximo desde octubre de 2008.

Sacyr fue el mejor del día al revalorizarse el 4,96%, seguido de OHL, que avanzó el 2,80%, y de Acciona, que ganó el 2,35%. Técnicas Reunidas, Renovables y ACS también subieron más del 2%.

Por contra, Criteria se llevó la peor parte al corregir un 3,06% después de dispararse un 17% el pasado viernes. Ebro Foods cayó el 2,03%, Abengoa el 1,48% y Red Eléctrica el 1,19%.

Repsol, que cedió el 0,11%, fue el único de los grandes valores que acabó en negativo. Telefónica subió el 0,36%, Santander el 0,83%, BBVA el 0,82%, e Iberdrola el 1,07%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

¿Y qué pasa con Egipto?

"Creemos que la situación general en Egipto se está exagerando demasiado en el largo plazo, y más bien se está utilizando como una excusa para liquidar las operaciones beneficiosas del último par de meses", señala Peter Garnry, analista de mercado de Saxo Bank.

"Si la situación empeora, en el corto plazo podrían acelerarse las ventas en el mercado de acciones, que sigue cotizando en niveles muy forzados a corto plazo. No obstante creemos que, por fundamentales, el mercado aún sigue cotizando un poco por debajo de su valor intrínseco, dadas las actuales perspectivas de crecimiento y de fortaleza de los beneficios empresariales", añadía el experto.

"El problema de los intentos de ruptura europeos, más o menos convincentes por existir un buen número de resistencias horizontales y crecientes que pueden ser consideradas clave a esta altura de la película, ha sido y sigue siendo el tiempo perdido", señala Carlos Doblado, jefe de análisis de Bolságora, en Ecotrader.

Y es que no haber seguido la estela del mercado norteamericano, que ahora puede flojear en tendencia sin que ello suponga un problema de fondo, puede frustrar nuevamente el intento de los alcistas europeos.

Doblado recomienda siguir soportes clave como los 3.950 puntos del Cac 40 francés, ya que "su pérdida supondría confirmación de patrón de cabeza y hombros en resistencia creciente".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky