Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa cede el 1,18%, lastrada por la banca, pero logra mantener los 13.600

(Corrige la edición del primer párrafo. Donde dice resistencia debe decir soporte)

Madrid, 17 sep (EFECOM).- La bolsa española cedió hoy el 1,18 por ciento lastrada por la banca aunque logró mantenerse por encima de los 13.600 puntos, resistencia que llegó a perder durante la sesión ante el temor a que la crisis en los mercados de crédito afecte de lleno a las instituciones financieras españolas.

Tras caer hasta los 13.519,10 puntos y marcar un nuevo mínimo anual, el Ibex-35 se recuperó ligeramente para dejarse al cierre 164,10 puntos, equivalentes al 1,18 por ciento, y situarse en 13.695,90 unidades.

Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid cedió el 1,35 por ciento, en tanto que el tecnológico Nuevo Mercado bajó el 2,46 por ciento.

En el resto de Europa, también se registraron recortes, que fueron del 0,24 por ciento para Fráncfort, del 1,63 por ciento para Londres, del 1,80 por ciento para París y del 0,96 por ciento para Milán.

Los mercados del Viejo Continente abrieron a la baja, por segundo día consecutivo, después de que el banco británico Northern Rock acudiera el viernes a la reserva de emergencia del Banco de Inglaterra para solicitar financiación urgente ante la falta de liquidez que azota los mercados.

Además, en España, saltó la alarma entre los inversores ante las declaraciones del presidente de Northern Rock, Adam Applegarth, quien aseguró que "tres bancos españoles" tuvieron problemas similares y acudieron al Banco Central Europeo (BCE).

Ante esta afirmación, bancos y constructoras se desplomaron, incluso después de que el Banco de España asegurara, en un comunicado, que ninguna entidad nacional ha acudido a "ningún procedimiento de financiación de emergencia".

El supervisor bancario apuntó que las entidades españolas, al igual que prácticamente todas las de la Eurozona, "están acudiendo a las habituales operaciones de liquidez realizadas por BCE en las últimas semanas, sin que esto suponga que atraviesen por ninguna situación de dificultad".

Además, el sector financiero español también se vio afectado por el informe negativo realizado por Citigroup sobre los bancos mediados, a los que rebajó su recomendación.

No obstante, las pérdidas se recortaron tras comprobar que Wall Street no sufría grandes caídas y se mantenía a la espera de la reunión mañana de la Reserva Federal, en la que, según los expertos, se decidirá una bajada los tipos de interés estadounidenses por primera vez desde 2006.

Los analistas consideran que si el banco central estadounidense los baja sólo un cuarto de punto será decepcionante, ya que muchos inversores esperan una bajada de medio punto.

Las declaraciones del ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan tampoco ayudaron a calmar a los inversores, pues pronostica una caída de los precios de la vivienda "superior a la que muchos esperan".

En la apertura de Wall Street, que al cierre de Europa bajaba el 0,33 por ciento, también pesó la subida del crudo texas y la decisión del Tribunal de Primera Instancia de la Unión Europea de confirmar la multa de 497,2 millones de euros impuesta a Microsoft por la Comisión Europea en 2004 por abuso de posición dominante.

En España, las pérdidas del Ibex-35 estuvieron encabezadas por Sacyr Vallehermoso, que cayó el 6,48 por ciento, y Bankinter, que cedió el 5,66 por ciento.

También sufrieron fuertes recortes Mapfre (-4,59%), Banco Sabadell (4,02 por ciento), NH Hoteles (3,89 por ciento) y Banesto (3,81 por ciento).

El Banco Popular bajó el 3,32 por ciento, BBVA perdió el 2,13 por ciento y el Santander cayó el 1,64 por ciento.

Por su parte, Telefónica perdió el 0,27 por ciento y Repsol el 0,21 por ciento, en tanto que Iberdrola avanzó el 0,11 por ciento y Endesa el 0,02 por ciento.

Entre los 35 valores que integran en selectivo, junto a las grandes eléctricas sólo ganaron posiciones Gas Natural (1,53 por ciento) e Inmobiliaria Colonial (0,26 por ciento), mientras que Iberia cerró en tablas.

En el mercado continuo, donde la negociación ascendió a 6.043 millones de euros, la cotizada que peor se comportó fue el Banco Pastor, que bajó el 9,69 por ciento, seguido de Tavex Algodonera, que cayó el 9,09 por ciento, y Dinamia, que se dejó el 7,56 por ciento.

El otro lado de la tabla lo encabezaron Gas Natural, Bayer (1,24 por ciento) y Logista (0,94 por ciento).

En el mercado secundario de deuda, la rentabilidad del bono español cedió tres centésimas, hasta el 4,28 por ciento. EFECOM

atm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky