
IBEX 35
17:35:14
14.100,60

-139,30pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBEX 35 | |
![]() |
El selectivo español perdió un 1,54% el viernes, hasta 13.861 puntos, tras tres días de subidas. Y es que los problemas de Northern Rock en Reino Unido invitaron a los más cortoplacistas a recoger lo ganado. Sin embargo, el selectivo apenas cedió terreno en la semana porque el viernes pasado cerró en 13.873,40 puntos.
"El inversor extranjero no quiere oír hablar de bancos medianos en España ni de las constructoras en este contexto de incertidumbre", dijo Alejandro Varela, gestor de fondos de Renta 4. "Las noticias desde Reino Unido suponen la vuelta a la realidad para muchos que deseaban una salida rápida a la actual situación", apuntaba José Luis Martínez, estratega de Citigroup en España.
De todos modos, el Ibex 35 (IBEX.MC) hizo lo que pudo y rebotó desde los 13.765,90 puntos del mínimo en una jornada en la que se negociaron 4.846 millones de euros en todo el parqué español.
Por su parte, EEUU lograba mantener el tipo en los primeros compases de la jornada a pesar del mal dato de ventas minoristas, que fue contrarrestado en parte por una confianza consumidora mejor de lo previsto. Pero la hora de la verdad se acerca porque la reunión de la Reserva Federal del próximo martes y el comienzo de la temporada de resultados de los bancos estadounidenses podrían marcar el destino de los mercados: tanto la decisión del banco central estadounidense como los beneficios de la banca son cruciales para conocer el calado de la actual crisis.
"La resistencia principal estaría en los 14.300 – 14.400 puntos. Por lo tanto, mientras que no supere esta línea la tendencia de corto plazo (el Ibex 35) sigue bajista. Las medias móviles, cada vez más alejadas de la cotización, también indican un control total de las posiciones vendedoras", explicaba Finantia Sofinloc.
Constructoras y bancos, en picado
Como viene siendo habitual las mayores caídas las sufrieron los valores con un alto nivel de endeudamiento como las constructoras. Así, Sacyr Vallehermoso (SYV.MC) se dejó un 5,1%, ACS bajó un 4,89%, FCC se depreció un 2,8%, Ferrovial perdió un 3,3% y Acciona se desinfló otro 2,54%.
Los bancos de mediano tamaño, con una mayor exposición al ciclo hipotecario en España, también sufrieron lo suyo: Bankinter cayó un 3,76%, Popular (POP.MC)etrocedió un 3,21%, Banco Pastor se depreció un 4,15%, Sabadell cayó un 2,04% y Banesto se dejó un 2,16%.
Los dos grandes bancos también acabaron con descensos significativos porque BBVA cedió un 1,67% y porque Santander bajó otro 1,01%. Telefónica (TEF.MC), el más fiel aliado del Ibex 35 en los últimos días, corrigió un 1,78% poniendo fin a una racha de cuatro subidas consecuticas, tres de ellas por encima del 2%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)