Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- Espinosa asegura que la Ley de Desarrollo Rural potenciará la viabilidad de las áreas rurales

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, aseguró hoy que el proyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural potenciará la viabilidad y visibilidad de las áreas rurales.

En su intervención en el Congreso, donde ha tenido lugar el primer debate parlamentario sobre dicho proyecto, la ministra destacó la necesidad de extender el impulso socioeconómico del que se ha beneficiado el medio urbano al mundo rural.

"La viabilidad implica proporcionar los recursos necesarios para su normal desarrollo, asegurando la supervivencia de todos los pueblos, sus gentes y el entorno natural donde se asientan, siendo también necesaria la visibilidad, para dar a conocer la importancia que tiene para un país disponer de un medio rural vivo y cohesionado", resaltó.

La titular del MAPA destacó que se trata de generar dinamismo en un medio rural, que abarca el 90% del territorio, donde habitan el 30% de los españoles en 7.789 municipios de los 8.111 con los que cuenta España.

Según explicó, la futura ley está basada en la concertación entre administraciones para conseguir un objetivo común: responder a las demandas de los más de 14 millones de ciudadanos del medio rural.

Así, el proyecto de Ley contempla una orientación territorial, un carácter multisectorial y el alto grado de gobernanza necesario para su desarrollo y cumplimiento de objetivos.

Entre los principales contenidos, la ministra destacó las actuaciones en materia de agricultura, apoyando especialmente aquella que cumple funciones medioambientales y de vertebración del territorio, estableciéndose un contrato territorial como cauce para reconocer las funciones no productivas, que algunas explotaciones agrarias aportan al territorio.

Asimismo, se prestará especial atención a la diversificación de actividades, fomentando acciones emprendedoras y generadoras de empleo y se llevarán a cabo las infraestructuras necesarias para la pervivencia de los pueblos, especialmente en materia de transporte, agua, tratamiento de residuos o tecnologías de la información y la comunicación.

También se contará con una planificación ambiental para cumplir el objetivo de sostenibilidad, donde se incluyen diferentes planes como el de Patrimonio Natural y Cultural o el de Calidad Ambiental Agrícola y Ganadera, y se concentrarán esfuerzos para crear y mantener empleo estable y cualificado, como mejor medida para evitar y en todo caso reducir la despoblación, que se está produciendo en determinadas zonas rurales.

Por último, la ministra transmitió la voluntad del Gobierno de que de que el proyecto de Ley sea mejorado en todos aquellos aspectos que beneficien a los millones de personas que viven en el medio rural.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky