Madrid, 8 may (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, anunció hoy que la Ley de Desarrollo Rural Sostenible contará con una dotación del Estado de 3.000 millones de euros para el periodo 2007-2013 que "complementan y no restan los fondos procedentes de la Unión Europea".
Así lo expuso la titular de Agricultura junto con la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, el secretario de Política Municipal y Libertades Públicas del PSOE, Álvaro Cuesta, y la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del PSOE, Soraya Rodríguez, en un acto de presentación del proyecto de Ley en la sede del PSOE en Madrid.
Espinosa indicó que esta dotación se sumará a los 15.800 millones de euros con los que se financia la programación comunitaria de desarrollo rural y que se deberá incrementar con la cofinanciación de las administraciones autonómicas y locales, así como con iniciativas privadas.
Explicó que este es el caso de la financiación de cuerpos y seguridad del Estado en pequeños ayuntamientos sin recursos, que no está recogida en el informe financiero de la Ley, puesto que no se sabe cuántos ayuntamientos solicitarán esta posibilidad.
Tampoco se ha computado la financiación que se destinará a la creación de polígonos industriales, ya que no se conoce el número de ayuntamientos que lo solicitarán, matizó.
Indicó que esta Ley cumple un compromiso electoral y que se trata de la primera vez que se elabora una para el medio rural, con la que se pretende dar "viabilidad" y "visibilidad" a este territorio, para que se valore la actividad agraria, pesquera, de ocio y medioambiental en la que trabajan sus habitantes.
Explicó que la Ley se fija especialmente en la mujer, porque siempre ha sido "invisible", a los jóvenes para impulsar la fijación de la población y los inmigrantes, quienes desempeñan actualmente muchos de los trabajos que se realizan en el medio rural.
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, destacó que la Ley de Desarrollo Rural es coherente con la política de su Ministerio y del Gobierno porque amplía y garantiza los derechos de todos los ciudadanos y con el de garantizar a los ciudadanos un medio ambiente de calidad.
Explicó que la Ley de Biodiversidad, que entrará este mes en el Congreso, complementará también a la Ley de Desarrollo Rural, puesto que gran parte del territorio rural está incluido en la Red Natura 2000, lo que permitirá dirigir fondos a estas zonas.
La secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del PSOE, Soraya Rodríguez, resaltó la importancia de que finalmente el proyecto de Ley de Desarrollo Rural esté ya en el Congreso, aunque reconoció que será una Ley difícil de tramitar especialmente por el debate competencial.
Rodríguez expuso que el Gobierno está "dando pasos, no todos, por la complejidad de la gestión territorial, para que en España haya una ordenación del territorio diferente con la Ley de Desarrollo Rural, con la Ley de Biodiversidad y la del Suelo".
Indicó que no es una Ley para zonas rurales alejadas ni para las intermedias, sino también para las que están a punto de ser absorbidas por las ciudades, por lo que beneficiará a un tercio de la población española.
El secretario de Política Municipal del PSOE, Álvaro Cuesta apuntó que esta Ley es algo muy importante porque 7.758 ayuntamientos tienen menos de 20.000 habitantes. EFECOM
ya/mr/ero/txr
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Espinosa espera que el Congreso apruebe la Ley de Desarrollo Rural a finales de año
- Economía/Agricultura.- Espinosa presenta el Marco Nacional de Desarrollo Rural dotado de 15.800 millones de euros
- Economía/Agricultura.- Espinosa espera un acuerdo entre los 27 para desbloquear el 20% de los fondos de desarrollo rural
- Espinosa afirma que CyL será la que más reciba para desarrollo rural
- Economía/Agricultura.- Espinosa dice que el Marco Nacional de Desarrollo Rural impulsará la competitividad agraria