Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- Asaja defiende la necesidad de una reforma del vino basada en el viticultor

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El presidente de Asaja, Pedro Barato, defendió hoy en el Parlamento Europeo la necesidad de diseñar otra reforma del vino, basada en apoyar la renta del agricultor y garantizar el mayor número de explotaciones.

"Debemos aunar esfuerzos para modificar en profundidad los planes que tiene la Comisión Europea para el sector del vino", señaló Barato, para quien la propuesta de reforma "destila flagrantes contradicciones y es negativa y contraproducente para el sector vitivinícola europeo, y especialmente para el español".

En su opinión, la propuesta comunitaria "no es novedosa ni imaginativa", pues la Comisión la ha aplicado ya en los sectores que se han reformado en los últimos años. "Se trata simplemente de ser coherente con la línea seguida en todas las reformas de las distintas OCMs", agregó.

Por ello, Asaja reclama una reforma para el sector del vino que contemple mecanismos de apoyo serios para mejorar la renta del viticultor, para lo que reclamó un presupuesto "cierto y suficiente". "No es verdad que se mantenga el presupuesto anual de la OCM del vino", declaró Barato, ya que, según dijo, un gran porcentaje de fondos de la OCM van a ser transferidos de forma creciente al capítulo del Desarrollo Rural.

Asaja abogó por establecer una ayuda a la hectárea, ya que es la única forma de mantener los ingresos de los productores y apoyar al eslabón mas débil y necesario de la cadena, que es el agricultor.

En paralelo, subrayó que la OCM debe contemplar un paquete de medidas tendentes a incrementar la competitividad de los vinos europeos y medidas de gestión de mercado (destilaciones) que contribuyan a regular el mismo.

"Pero la Comisión, en su propuesta, ha optado por la eliminación de éstas últimas, explica Barato, y nosotros proponemos que para que la renta de los viticultores no se resienta de forma drástica, el presupuesto de éstas medidas se destine a complementar la renta de los agricultores", dijo.

Junto al presidente de Asaja, en la Audiencia Pública del Parlamento Europeo también participan el presidente de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural y representantes de organizaciones agrarias y cooperativas de Francia, Italia y Austria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky