Este fenómeno "podría llegar a ser una seria amenaza para la seguridad alimentaria a nivel mundial", alerta la agencia de la ONU
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El subdirector general de la Agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Alexander Müller, apostó hoy por combatir las causas del cambio climático además de "tomar medidas inmediatas para neutralizar sus efectos".
"Al tiempo que combatimos las causas del cambio climático --reduciendo las emisiones y aumentando los sumideros de gases causantes del efecto invernadero--, es crucial tomar también medidas inmediatas para neutralizar sus efectos", aseguró Müller.
En su opinión, "hay que encontrar formas para mejorar la capacidad de adaptación de la gente y de los sistemas de producción alimentaria". Müller hizo estas declaraciones esta mañana en Roma, con motivo del seminario 'Planificación y estrategias de adaptación', al que han acudido más de un centenar de expertos.
En opinión de Müller, el cambio climático se está convirtiendo "en uno de los grandes retos a los que la humanidad deberá enfrentarse en los años venideros". "Debido a su impacto en la producción, distribución y acceso a los alimentos, , indicó.
SECTOR VULNERABLE.
El subdirector de la FAO alertó de que la agricultura "es el sector más afectado por los cambios en el clima y será cada vez más vulnerable en el futuro". En este punto, se mostró convencido de que "la mayor situación de riesgo" la sufrirán los países en desarrollo "que más dependen de la agricultura y tienen menos recursos y alternativas para hacer frente a los daños provocados por el cambio climático".
Mientras que los países industrializados "podrían aumentar su potencial de producción a corto plazo con un aumento de la temperatura a nivel mundial de entre 1 y 3 grados centígrados", en las latitudes más meridionales, "en especial en los sectores de agricultura de subsistencia y zonas marginales, semiáridas y subhúmedas", un mínimo aumento de la temperatura mundial "hará descender probablemente el potencial de producción".
"La FAO ayuda de forma activa a sus Estados miembros, en particular a los países en desarrollo, a mejorar su capacidad de hacer frente al impacto negativo del cambio climático en la agricultura, los bosques y la pesca", recordó Müller, que insistió en la necesidad de disponer de información en tiempo real que permita a los países adaptar su agricultura de forma adecuada.
Recientes estudios de la FAO aseguran que el sector ganadero es responsable del 18 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, mientras que la deforestación es responsable del 18 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Asimismo, el cultivo del arroz es la mayor fuente de metano originado por la actividad humana -entre 50 y 100 millones de toneladas por año-, procedentes de las 130 millones de hectáreas de arrozales que hay en el mundo.
Por todos estos motivos, la FAO aboga por mejorar la gestión de la ganadería y de las prácticas agrícolas y forestales. En este punto, Müller apostó por la introducción de nuevas variedades de cultivos, más resistentes a los cambios que se avecinan.
Relacionados
- Cambio climático, Ronda de Doha y seguridad, ejes de la Cumbre del APEC
- APEC apoya corregir el cambio climático con política energética más eficaz
- RSC.- Comienza mañana en Nueva York la 60º Conferencia Anual de Naciones Unidas sobre cambio climático y su impacto
- Bush viaja a Sidney para hablar de comercio, terrorismo y cambio climático
- Aclaración sobre la gestión de CEDROEn la información publicada en elEconomista, el pasado 27 de agosto, sobre la gestión de CEDRO se incluyen afirmaciones inexactas y tendenciosas que es necesario aclarar: Es rotundamente falso que CEDRO se haya quedado con 20 millones de euros. CEDRO recauda la compensación por copia privada, según la legislación vigente, en nombre de autores y editores y la distribuye anualmente entre estos. Actualmente, la cantidad pendiente de liquidar a titulares no conocidos es de 18 millones de euros. Esta suma no prescribe en su totalidad el próximo año, sino que lo hará por partes hasta el 2019. Consideramos que hay tiempo para localizar a los escritores que pudieran tener cantidades pendientes de recibir. En el caso de que prescriba alguna cantidad, se destinará a beneficio de los autores y editores. Desde hace años desarrollamos acciones de localización de titulares. Desde enero del 2006 hemos liquidado 2,48 millones de euros a 3.322 titulares de estos derechos. juan mollápresidente de cedro¿Se está obviando la verdadera noticia? He estado leyendo últimamente en diversos medios algunas noticias sobre el incremento de incendios forestales con motivo del calentamiento global, pero... ¿Todavía no se han percatado? Creo que están olvidando la verdadera noticia. ¿Los incendios forestales incrementan el cambio climático? Después de investigar de forma independiente he llegado a la conclusión de que si el impacto de los incendios forestales no ha superado ya al impacto de las emisiones antropogánicas, es muy posible que lo haga en los próximos 5-10 años, para entonces el fenómeno entrará en un proceso acelerado de difícil solución. Pues me temo que una variable causal que está siendo ignorada en la ecuación del cambio climático, no sólo por parte de los medios y de la sociedad, sino también por parte del colectivo científico.rafael lomeña varosan vicente del raspeig