Mónica Garriga
Sidney (Australia), 6 sep (EFECOM).- Los 21 miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) apoyaron hoy en Sidney la iniciativa de corregir el cambio climático mediante una política energética más eficaz, que será presentada para su aprobación a la cumbre de jefes de Estados y de Gobierno de este fin de semana.
El ministro australiano de Asuntos Exteriores y anfitrión de la reunión ministerial del APEC, Alexander Downer, dijo en rueda de prensa que el cambio climático "será uno de los asuntos más importantes que aborden los líderes durante la cumbre", que se celebrará el sábado y el domingo.
La polémica iniciativa, condenada por grupos ecologistas, se compromete a mejorar la eficiencia energética en un 25 por ciento antes de 2030 y establece, en ese camino, objetivos que llama "de ambición".
Contempla también la transferencia de tecnología medioambiental para ayudar a las economías del APEC a adaptarse al cambio climático, pide que se aumente la superficie de bosque y defiende el uso de energía nuclear, tecnología de carbón limpio y energía renovable.
Es la primera en los 18 años de historia del APEC que el tema, hoy calificado de "interés vital" en la declaración ministerial, entra en la agenda de los mandatarios.
La iniciativa aprobada y propuesta por Australia, el anfitrión de la reunión, insta a los gobiernos miembros del bloque regional a establecer objetivos individuales y a formular planes de acción para mejorar el uso y el transporte eficiente de la energía.
La propuesta "para mejorar la eficacia en el uso de energía en la región" cuenta con el apoyo de Estados Unidos y se espera que acabe plasmada en la "Declaración de Sidney", si es que algún miembro del grupo, como China u otro, no se oponen.
Estados Unidos y Australia se han negado a firmar el Protocolo de Kioto, que entró en vigor en 2006 para reducir la emisiones de gases causantes del efecto invernadero.
Downer reiteró, antes de emitir la declaración ministerial, que es "muy difícil" lograr que China y otras economías del Foro, como Indonesia, cumplan modelos para reducir gases contaminantes.
El comentario del canciller australiano contrasta con las declaraciones del presidente chino, Hu Jintao, en relación a su intención de secundar la propuesta australiana, aunque espera que el APEC "mantenga la agenda de la ONU en materia de cambio climático (el Protocolo de Kioto) como principal documento de trabajo".
"Se ha convertido en un asunto clave, pues desarrollo y medio ambiente están ligados de forma intrínseca, es un asunto de desarrollo pero es necesario que se tome en consideración dentro del contexto del desarrollo del Protocolo de Kioto", dijo Hu Jintao, quien la víspera llegó a Australia.
Aunque tanto China como Indonesia piensan que el APEC, un foro económico donde las decisiones se toman por consenso, no es el lugar adecuado para tratar sobre el cambio climático.
Un foro más apropiado, según China, sería la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebrará en la isla indonesia de Bali en diciembre próximo, y en la que se espera que se avance en los compromisos del Protocolo de Kioto.
Organizaciones ecologistas australianas e internacionales, encabezadas por Greenpeace, han criticado en Sidney la iniciativa australiana y han pedido a esta decimoquinta cumbre del APEC que no descarrile el Protocolo de Kioto.
El APEC está formado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, EEUU, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam. EFECOM
mg/zm/msr/ltm
Relacionados
- RSC.- Comienza mañana en Nueva York la 60º Conferencia Anual de Naciones Unidas sobre cambio climático y su impacto
- Bush viaja a Sidney para hablar de comercio, terrorismo y cambio climático
- Aclaración sobre la gestión de CEDROEn la información publicada en elEconomista, el pasado 27 de agosto, sobre la gestión de CEDRO se incluyen afirmaciones inexactas y tendenciosas que es necesario aclarar: Es rotundamente falso que CEDRO se haya quedado con 20 millones de euros. CEDRO recauda la compensación por copia privada, según la legislación vigente, en nombre de autores y editores y la distribuye anualmente entre estos. Actualmente, la cantidad pendiente de liquidar a titulares no conocidos es de 18 millones de euros. Esta suma no prescribe en su totalidad el próximo año, sino que lo hará por partes hasta el 2019. Consideramos que hay tiempo para localizar a los escritores que pudieran tener cantidades pendientes de recibir. En el caso de que prescriba alguna cantidad, se destinará a beneficio de los autores y editores. Desde hace años desarrollamos acciones de localización de titulares. Desde enero del 2006 hemos liquidado 2,48 millones de euros a 3.322 titulares de estos derechos. juan mollápresidente de cedro¿Se está obviando la verdadera noticia? He estado leyendo últimamente en diversos medios algunas noticias sobre el incremento de incendios forestales con motivo del calentamiento global, pero... ¿Todavía no se han percatado? Creo que están olvidando la verdadera noticia. ¿Los incendios forestales incrementan el cambio climático? Después de investigar de forma independiente he llegado a la conclusión de que si el impacto de los incendios forestales no ha superado ya al impacto de las emisiones antropogánicas, es muy posible que lo haga en los próximos 5-10 años, para entonces el fenómeno entrará en un proceso acelerado de difícil solución. Pues me temo que una variable causal que está siendo ignorada en la ecuación del cambio climático, no sólo por parte de los medios y de la sociedad, sino también por parte del colectivo científico.rafael lomeña varosan vicente del raspeig
- Ecologistas contra el cambio climático arremeten contra empresas británicas
- RU- Aeropuerto británico de Heathrow en centro de batalla por cambio climático