Mónica Garriga
Sydney (Australia), 7 sep (EFECOM).- El cambio climático, la Ronda de Doha y la seguridad serán los ejes de las conversaciones que mantendrán los 21 jefes de Estado y de Gobierno que asisten a la cumbre que el Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) celebrará el sábado y el domingo en Sydney.
Incluido por vez primera en la agenda del Foro, el cambio climático será uno de los asuntos "más importantes" y posiblemente, uno de los más controvertidos, según los observadores.
Australia, país anfitrión, quiere que se apruebe un acuerdo, bautizado como "la Declaración de Sydney", que compromete a mejorar la eficiencia energética en un 25 por ciento antes del 2030.
El borrador del documento reconoce que los países en vías de desarrollo tienen menos responsabilidades que las naciones industrializadas en el recorte de las emisiones de carbón y que la ONU es el foro apropiado para mantener negociaciones internacionales sobre el cambio climático.
Otro consenso radica en la necesidad de hacer progresar la Ronda de Doha, "un sistema de comercio abierto, basado en reglas y bajo la Organización Mundial de Comercio (OMC)", según proponen los ministros del Foro a sus jefes de Estado y de Gobierno.
El interés en este asunto es tal que el titular australiano de Asuntos Exteriores, Alexander Downer, ha propuesto que, de no progresar la Ronda de Doha, se utilice el Foro del APEC para buscar la liberalización comercial en la cuenca del Pacífico.
El director general de la OMC, Pascal Lamy, quien también se ha pasado por Sydney, reconoció las dificultades de lograr revivir las negociaciones sobre la liberalización global del comercio, dificultades que se perciben en la propia región de Asia y el Pacífico.
"Conociendo la diversidad y la variedad de los países del APEC, pienso que si una zona de libre comercio del APEC es posible, entonces un acuerdo en la OMC sobre Doha es muy fácil", comentó Lamy.
El APEC integra a Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa-Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam.
Mayor cohesión existe entre los miembros del bloque regional entorno a la lucha contra el terrorismo y en garantizar la seguridad de los ciudadanos como elemento necesario para la prosperidad de sus economías.
Los líderes del APEC tomarán en consideración un documento que establece los Principios para la Defensa de los Alimentos y cuya aplicación, por parte de cada país, es voluntaria.
Estos fundamentos son una aportación a la lucha antiterrorista y tienen como objetivo proteger el suministro de alimentos de la posibilidad de la contaminación intencionada.
Los temas que preocupan a las economías de la organización, y que se discutirán a partir de mañana en la cumbre, aportan beneficios económicos y sociales para la región, indicó el primer ministro australiano, John Howard.
El desarrollo económico es vital para la reducción de la pobreza, afirmó Howard al concluir, hoy, la Cumbre Empresarial celebrada en el marco del APEC.
"A través del APEC hemos tenido la oportunidad de reafirmar la importancia fundamental de la libre empresa, del progreso empresarial, de los derechos de la propiedad y de la economía competitiva y acompasada para el futuro de nuestras naciones", manifestó Howard.
Howard pidió a la sociedad civil que no se manifieste contra el Foro y sus principios, cuando se han llevado a cabo protestas diarias desde las primeras reuniones con rango de funcionarios y cuando se mantiene la convocatoria de una gran manifestación en el centro de Sydney paralela a la inauguración de la cumbre, mañana, sábado.
El primer ministro australiano expresó su optimismo en el éxito de esta reunión de jefes de Estado y de Gobierno que arrancará con la tradicional foto con los mandatarios ataviados con un traje que aún se mantiene en el más estricto secreto. EFECOM
mg/zm/fpa/jma
Relacionados
- APEC apoya corregir el cambio climático con política energética más eficaz
- RSC.- Comienza mañana en Nueva York la 60º Conferencia Anual de Naciones Unidas sobre cambio climático y su impacto
- Bush viaja a Sidney para hablar de comercio, terrorismo y cambio climático
- Aclaración sobre la gestión de CEDROEn la información publicada en elEconomista, el pasado 27 de agosto, sobre la gestión de CEDRO se incluyen afirmaciones inexactas y tendenciosas que es necesario aclarar: Es rotundamente falso que CEDRO se haya quedado con 20 millones de euros. CEDRO recauda la compensación por copia privada, según la legislación vigente, en nombre de autores y editores y la distribuye anualmente entre estos. Actualmente, la cantidad pendiente de liquidar a titulares no conocidos es de 18 millones de euros. Esta suma no prescribe en su totalidad el próximo año, sino que lo hará por partes hasta el 2019. Consideramos que hay tiempo para localizar a los escritores que pudieran tener cantidades pendientes de recibir. En el caso de que prescriba alguna cantidad, se destinará a beneficio de los autores y editores. Desde hace años desarrollamos acciones de localización de titulares. Desde enero del 2006 hemos liquidado 2,48 millones de euros a 3.322 titulares de estos derechos. juan mollápresidente de cedro¿Se está obviando la verdadera noticia? He estado leyendo últimamente en diversos medios algunas noticias sobre el incremento de incendios forestales con motivo del calentamiento global, pero... ¿Todavía no se han percatado? Creo que están olvidando la verdadera noticia. ¿Los incendios forestales incrementan el cambio climático? Después de investigar de forma independiente he llegado a la conclusión de que si el impacto de los incendios forestales no ha superado ya al impacto de las emisiones antropogánicas, es muy posible que lo haga en los próximos 5-10 años, para entonces el fenómeno entrará en un proceso acelerado de difícil solución. Pues me temo que una variable causal que está siendo ignorada en la ecuación del cambio climático, no sólo por parte de los medios y de la sociedad, sino también por parte del colectivo científico.rafael lomeña varosan vicente del raspeig
- Ecologistas contra el cambio climático arremeten contra empresas británicas