
El índice de referencia de la bolsa española bajó el 1,29% y cerró la sesión en 9.437,8 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 9.387,9 y un máximo de 9.491,8. Los inversores negociaron 4.166 millones en una jornada dominada por la crisis de deuda y los posibles nuevos rescates. España sigue estando en las quinielas. 25 respuestas sobre bolsa: encuentro digital con Carlos Doblado.
"Si la buena noticia es que el CAC 40 francés se ha mantenido al cierre por encima de soportes clave como son los 3,800 puntos, la mala en la jornada de hoy ha sido ver la pérdida de soportes en el índice sectorial bancario europeo", señalan los analistas de Ecotrader.
"La cesión de soportes en este sector augura malos tiempos para los bancos, que podrían seguir sufirendo en próximas fechas. De hecho, esto es algo que nos advierte de que soportes que hoy han aguantado podrían acabar cediendo en próximas sesiones", añadían.
No en vano, la banca ocupó la peores posiciones d ela jornada en el Ibex 35: Bankinter cedió el 3,58%, Popular el 3,44%, Santander el 2,68%, BBVA el 2,07% y Sabadell el 1,72%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"Esta semana hay emisiones en España y Portugal y otros países... Vuelven los miedos a posibles rescates, sobre todo a Portugal", dijo a Reuters Jorge Abad, gestor de fondos de Renta 4.
Portugal subastará bonos este miércoles y debe convencer a los inversores de que puede mantenerse firme sin la ayuda de un rescate de la Unión Europea, incluso si los rendimientos se disparan en la subasta. La Comisión Europea ha señalado que en estos momentos no estaba sobre la mesa la posibilidad de un rescate de Portugal. España colocará deuda el un día después, el jueves.
El CAC 40 francés se dejó el 1,64%, el PSI 20 portugués el 1,6%, el DAX 30 alemán el 1,31% y el FTSE 100 británico el 0,47%. Finalmente, el paneuropeo EuroStoxx 50 perdió el 1,69%.