La bolsa de Nueva York ha terminado la última jornada de la primera semana del año con pérdidas en todos sus índices al renovarse los temores de la crisis de Europa. Así las cosas, el Dow Jones ha bajado el 0,19%, hasta 11.674,76 puntos, mientras que en toda la semana ha ganado el 0,8%. Por su parte, el selectivo S&P 500 ha retrocedido hoy un 0,18% y el tecnológico Nasdaq ha descendido un 0,25%.
El parqué neoyorquino vivió hoy la jornada asentado en terreno negativo, ya que los inversores no se mostraron muy convencidos con el ritmo de creación de empleo en Estados Unidos, después de saberse que en diciembre se crearon 103.000 puestos de trabajo en este país y que la tasa de paro descendiera hasta el 9,4%.
Pese a que esa tasa es positiva y está en sintonía con las expectativas de los analistas, lo que decepcionó este viernes fue el número de empleos creados, una cifra sustancialmente por debajo de los 150.000 que se habían pronosticado para el último mes del año.
Además, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, reconoció hoy en su discurso ante el Senado que Estados Unidos no crece lo suficientemente rápido para reducir "de forma significativa" el desempleo.
Números rojos en el sector financiero
Esas cifras y las palabras de Bernanke ayudaron a que aumentara entre los inversores las preocupaciones acerca del desempleo y el ánimo vendedor se dejó sentir en Wall Street, donde el sector que más pérdidas anotó fue el financiero.
Así los descensos más destacados entre los componentes del Dow Jones de Industriales los protagonizaron las entidades financieras: la aseguradora Travelers se dejó un 1,91%, los bancos JPMorgan Chase y Bank of America cayeron el 1,89% y el 1,32%, respectivamente, y American Express perdió un 0,83%.
Esos retrocesos se produjeron además después de que un alto tribunal de Massachusetts invalidara ejecuciones inmobiliarias de Wells Fargo y Bancorp, cuyas acciones bajaron un 2,02% y un 0,76%.
Entre los valores que sellaron ganancias este viernes en el Dow Jones de Industriales destacaron las farmacéuticas Pfizer (0,88%) y Merck (0,78%), el fabricante aeronáutico Boeing (0,84%), la tecnológica HP (0,47%) y las petroleras Exxon Mobil (0,55%) y Chevron (0,47%).
Crudo y oro
Fuera del índice destacó la subida del 1,21% firmada por la aseguradora American International Group (AIG) en una jornada en la que llegó a revalorizarse un 3,5% para situarse en su precio más alto desde 2008.
Ese avance se produjo después de que la firma anunciara la emisión de garantías para comprar 75 millones de acciones propias, un importante paso para terminar de devolver las ayudas públicas y lograr la independencia.
También sobresalió el avance del 6,86% de la cadena de librerías Borders, después de que se publicara que está en negociaciones con Jefferies & Co. para reestructurar su deuda, mientras que la automovilística Ford ganó un 0,27% en un día en el que presentó su primer utilitario eléctrico, un Ford Focus que llegará en 2012.
En otros mercados, el barril de petróleo de Texas bajó un 0,39% y cerró a 88,03 dólares, el oro retrocedió hasta los 1.368,9 dólares por onza y la deuda pública se encarecía y la rentabilidad de los bonos a diez años -que evoluciona en sentido opuesto- bajaba al 3,32%.