Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra con una caída del 1,01%: las primas de riesgo, disparadas

Otra jornada de infarto con la crisis de la Eurozona de fondo. El selectivo español, tras varios vaivenes, aunque siempre siendo el más débil de Europa, cierra con un descenso del 1,01%, hasta los 9.702,7 puntos, cerca de los mínimos del de 9.678,4 puntos. El volumen negociado, a pesar de ser festivo en España, ha sido de 3.620 millones de euros, cerca de los niveles de ayer aunque por debajo de los del martes.

El miedo a una nueva fase de crisis de deuda en la Eurozona comenzó a instalarse en los mercados internacionales poco después de la apertura de Wall Street tras una jornada relativamente tranquila, y ha afectado al euro y ha disparado las primas de riesgo

Así, el euro retrocede también un 1%, y se mueve en los 1,30 dólares. Por otro lado, las primas de riesgo de España, Italia, Bélgica y, sobre todo, Portugal, se disparan, y parece que el mercado da por hecho su rescate.

De hecho, el rendimiento del bono portugués roza ya el 7%, niveles a los que el rescate se podría dar por garantizado. Las subidas del rendimiento de los bonos a 10 años dan una pita del orden de la lista de los mercados para los próximos ataques: 1º España (+16 puntos básicos ahora mismo), 2º Italia y Bélgica (+14 puntos básicos).

Ayer, la mala subasta del país luso ya impuso respeto, pero finalmente las buenas noticias de EEUU evitaron que la sangre, que llegó a ser mucha en el Ibex 35, llegara al río.

"Triste papel el de Europa en general, una vez más. Y penoso comportamiento del Ibex 35, ahora excusado en Portugal. La sesión no supuso la mejora técnica que pedía la vela de la sesión previa y eso empieza a confirmar el intento de los bajistas de presionar a nuestro mercado de nuevo en cuanto se vea una jornada de ventas general como la que tuvimos ayer durante buena parte de la sesión", comentaban los analistas de Ecotrader en el Flash Intradía.

La banca ha vuelto a ser el sector que ha liderado los descensos: Santander ha perdido un 2,08% y BBVA un 2,16%. Del resto de grandes destaca Telefónica, que ha pérdido sólo un 0,15%, limitando los descensos del selectivo. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Iberia ha sido el mejor valor por tercer día consecutivo y se ha anotado un 5,23%. También ha destacado Telecinco, con una subida del 5,01%. Los peores valores han sido Gamesa, que ha caído un 4,32% y OHL, que lo ha hecho un 2,76%. En el Mercado Continuo ha sobresalido el desplome de SOS, del 23,52%.

Mañana será otro día muy importante: a los renovados miedos sobre la Eurozona se une el dato más relevante de la semana, el paro de EEUU. Ayer, el dato ADP de empleo privado sorprendió con la mayor creación de empleo desde el año 2000, pero hoy las peticiones de subsidios han subido levemente, algo peor de lo esperado.Un mal dato podría animar a los bajistas, que en España ya están imponiéndose, aunque todavía no lo han hecho en Europa y menos todavía en Wall Street. El siguiente roundentre toros y osos está servido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky