
Washington, 4 sep (EFECOM).- La Reserva Federal y las agencias que regulan el sector financiero en Estados Unidos instaron hoy a los bancos a que apliquen "estrategias que mitiguen las pérdidas de los millones de compradores de casas que no pueden pagar sus hipotecas.
Desde julio de 2006 se ha duplicado en Estados Unidos el número de viviendas bajo ejecución judicial a medida que más y más compradores se han topado con un ajuste al alza de sus préstamos.
La semana pasada el presidente de EEUU, George W. Bush, y el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, indicaron que promoverían medidas que alivien las penurias de los compradores de vivienda afectados, sin que ello constituya un salvamento financiero para quienes se lucraron con la especulación en años pasados.
El comunicado de hoy lo firmaron la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, la Corporación Federal de Garantía de Depósitos, la Oficina de Contraloría de la Moneda, la Oficina de Supervisión de Cajas de Ahorros y otras agencias que en Estados Unidos supervisan y reglamentan las actividades bancarias y financieras.
El comunicado señaló que muchas hipotecas de alto riesgo, otorgadas a prestatarios sin un historial de crédito o respaldo económico suficiente, y otras hipotecas "se han transferido a fondos de inversiones", que utilizaron estos activos como garantía para emitir bonos.
En otras palabras: los títulos de hipotecas sobrevaluadas se convirtieron en títulos usados para la especulación financiera.
Pero la depreciación de las propiedades desde que el sector inmobiliario cayó en recesión hace 18 meses, y la cesación de pagos de muchos compradores han debilitado la liquidez en este mercado de especulación.
Las agencias reguladoras alientan ahora a los bancos a que ayuden a los prestatarios, ya sea mediante modificaciones de los términos de los préstamos, con la postergación de pagos o reducciones en el principal.
La "burbuja inmobiliaria" comenzó a inflarse en Estados Unidos hace unos cuatro años cuando los bancos y las empresas de hipotecas ofrecieron préstamos con tipo de interés fijo y luego variable a compradores que carecían de crédito sólido.
Hace unos 20 meses la "burbuja" se rompió, y desde entonces los precios de las propiedades han caído, las ventas han disminuido, y millones de compradores que llegan a la fecha de ajuste de los tipos de interés de sus préstamos descubren que el valor de mercado de sus casas está por debajo del monto del crédito.
El comunicado de la Reserva y las otras agencias apuntó que "un número significativo de hipotecas con tasa de interés variable llegará al reajuste en lo que queda de este año y durante el año próximo".
"Las instituciones deberían considerar la recomendación a los prestatarios apropiados de que consulten con servicios calificados de asesoramiento a propietarios con los cuales puedan elaborarse soluciones aceptables a todas las partes que eviten las ejecuciones innecesarias", añadió. EFECOM
jab-pgp/prb
Relacionados
- Autoridades chinas investigan presunta vinculación Siemens en sobornos
- Comisario de Energía habló con autoridades España, Repsol YPF y Gas Natural
- Directivos Suez explican a autoridades belgas consecuencias de fusión con GDF
- Directivos Suez explican a autoridades belgas consecuencias de fusión con GDF
- Autoridades EEUU pedirán ayuda a justicia alemana para investigar a Siemens