Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street no aguanta el tipo y el Ibex 35 se resiente: ya cae más de un 3%

IBEX 35

11:09:58
14.008,90
+0,56%
+78,70pts

Nueva York abrió con pérdidas moderadas, pero según ha avanzado la sesión éstas han aumentado. A rebufo, el Ibex 35 ha vuelto a acelerar las caídas y ya ve de cerca los 14.400 puntos. El miedo al mercado crediticio se agrava por momentos y los temores a un contagio a la economía no pueden ser contrarrestados por las nuevas inyecciones de liquidez de la Fed.

Tampoco han ayduado los malos datos de viviendas iniciadas, los peores en 10 años. Los analistas comienzan a mostrar sus preocupaciones y piden más actuaciones de los bancos centrales, como Credit Suisse. La bajada de tipos podría ser inminente, si bien los miembros de la Fed repiten por activa y por pasiva que la economía no se verá afectada por la crisis de liquidez de los mercados. Sin embargo, parece que al menos un cambio en el sesgo de los comunicados de la Fed llegará en la próxima reunión de la Fed, el 18 de septiembre.

"Los problemas en el mercado hipotecario de alto riesgo permanecerán durante un tiempo. Algunos días está un poco mejor pero después vienen las malas noticias. Así seguirá durante algún tiempo", dijo Bart Ingels, analista de Fortis Bank en Bruselas a Reuters. Después de la apertura de Wall Street, el Ibex 35 (IBEX.MC) pierde un 3,06% hasta los 14.076 puntos, mientras que el Eco10 (ECO10P.ST) lo hace un 3,87% hasta los 142,91 puntos. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

"Los mercados están atravesando una situación de cierto pánico provocado por el temor a una crisis de crédito en Estados Unidos y a una situación de reducción de liquidez", dijo Javier Barrio, analista de renta variable de BPI. Las pérdidas de los dos grandes bancos españoles, BBVA (BBVA.MC) y Santander (SAN.MC) caen cerca de un 3%.

Panorama de nerviosismo

El escenario global es de nerviosismo absoluto: fuertes caídas bursátiles, repunte de los bonos estadounidenses y 'rally' del yen contra el dólar mientras se acentúan las preocupaciones acerca de hasta qué punto podría erosionar esta crisis al crecimiento económico.

Las inyecciones de liquidez a los mercados, además, han hecho instalarse a los inversores en una actitud cercana al pánico. Hoy, el Banco de Japón inyectó otros 3.333 millones de dólares -2.487 millones de euros-, en su tercera intervención en el mercado en los últimos siete días, después de que los tipos de interés a los que se prestan el dinero los bancos oscilaran entre el 0,52 y 0,54 por ciento, cuando la tasa de referencia es del 0,50 por ciento. Ayer, la Fed inyectó 7.000 millones de dólares -5.223 millones de euros-, su cuarta intervención desde el pasado jueves ante el temor a una escasez de liquidez.

Todos los valores del Ibex en negativo

Ningún valor se escapa de la quema y sólo aguantan las fuertes pérdidas los que están sostenidos por opas, como Endesa (ELE.MC), Altadis (ALT.MC) y Aguas de Barcelona (AGS.MC). Algunos de los mejores valores en lo que va de año, como Gamesa (GAM.MC) y Gas Natural (GAS.MC), vuelven a encabezar las pérdidas del selectivo español con retrocesos superiores al 4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky