
El índice de referencia de la bolsa española se bajó el 3,05% y cerró en 9.691,8 puntos, el mínimo de la sesión. Los inversores negociaron 4.544 millones de euros en todo el parqué, una cifra ampliamente superior a la de ayer. Las pérdidas de la gran banca volvieron a marcar la sesión: Santander cayó el 4,73% y BBVA bajó otro 3,90%.
El selectivo sumó su tercera jornada consecutiva de caídas, por lo que ha pasado de superar los 10.300 puntos el pasado jueves a perder los 9.700. Es decir, que se ha dejado un 6,13% en tres sesiones.
En Europa, los principales indicadores también han cerrado con fuertes caídas, aunque Madrid fue de nuevo la plaza más castigada, seguida de Dublín, con casi un 3% de recorte. A continuación se situaron París, que retrocedió un 2,47%, seguida de Londres (-1,75%), Francfort (-1,72%) y Portugal (-1,61%).
El miedo al contagio de Irlanda ha pasado factura a los mercados un día más, a lo que ha contribuido el fuerte repunte de la prima de riesgo de los bonos españoles frente a los alemanes, que ha alcanzado los 235 puntos básicos, máximo histórico. Las tensiones también han afectado al mercado de las divisas tras los ataques a Corea.
"El plan de rescate irlandés no resuelve todos los problemas", señaló Renta 4 en una nota a sus clientes. "La reacción del mercado al plan de rescate sugiere que los inversores reclaman más medidas de restricción presupuestarias y reformas estructurales antes de dar un voto de confianza", añadía la firma.
La banca sigue sufriendo
Al igual que la víspera, los valores bancarios volvieron a registrar caídas generalizadas, destacando el líder del sector, el Santander, que perdió un 4,73% a 7,79 euros, mientras que su principal competidor, el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) cedió un 3,90% a 7,63 euros, y el Banco Popular perdió un 1,98% a 4,02 euros.
Todos los valores del selectivo Ibex 35 finalizaron en rojo a excepción del fabricante de aerogeneradores Gamesa, que se mantuvo prácticamente estable al ganar un ínfimo 0,04%. En el sector energético, Repsol YPF cayó un 3,85%, al igual que, Endesa, que cedió un 1,59%. Telefónica también cedió un 3,21%.