Bolsa, mercados y cotizaciones

Crudo de Texas sigue al alza por preocupación ante tormentas "Dean" y "Erin"

Nueva York, 15 ago (EFECOM).- El precio del petróleo de Texas anotó hoy una nueva subida del 1 por ciento y acabó la sesión en 73,33 dólares por barril, en medio del temor a que las tormentas "Dean" y "Erin" afecten la actividad en el Golfo de México.

A esto se sumó la baja mayor de la prevista en las existencias tanto de crudo como de gasolina durante la semana pasada.

Al finalizar la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en septiembre añadían 95 centavos de dólar al valor anterior y cerraban por encima de los 73 dólares.

Los mercados se mantienen muy nerviosos ante la posibilidad de que la tormenta atlántica "Dean", que ya registra vientos de 97 kilómetros por hora, tome más fuerza al ingresar al mar Caribe y se transforme en el primer huracán de la temporada.

Se teme que la tormenta avance hacia el oeste o hacia el noroeste y que afecte a República Dominicana, Haití, Jamaica y Cuba, y que pueda ingresar también al Golfo de México, desde donde proviene el 27 por ciento de la producción de crudo estadounidense y donde se refina cerca de la mitad de los combustibles del país.

En tanto en la misma zona del Golfo se desarrolla la tormenta "Erin", que con viento de unos 65 kilómetros por hora podría afectar a partes de Texas, aunque se cree que no afectará a la industria petrolera.

En 2005, los precios del crudo y las gasolinas alcanzaron máximos históricos, después de que el huracán Katrina devastara plataformas petrolíferas, refinerías y otras infraestructuras en las costas de Luisiana y Misisipi.

En tanto hoy se entregaron los datos de existencias de crudo y combustibles, que según los datos del Departamento de Energía mostraron una baja de las reservas de petróleo de 5,17 millones de barriles en la semana pasada, hasta quedar en los 335,2 millones de barriles, el nivel más bajo desde el 20 de abril pasado, y caída mucho mayor a la baja de 2,4 millones que esperaban los analistas.

Las existencias gasolina mostraron una baja de 1,06 millones de barriles, algo más que los 900.000 barriles que esperaban los analistas, que dejan las reservas en 201,9 millones de barriles, un 2,3 por ciento por debajo del promedio de los últimos cinco años.

Esto ayudó a contrarrestar la nueva baja de las bolsas de hoy y el efecto negativo que sobre el precio del crudo tienen las previsiones de una ralentización de la economía.

Así, los contratos de gasolina para entrega en septiembre subieron 3,5 centavos, hasta los 2,0088 dólares por galón (3,78 litros).

Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes también subieron, en este caso 4,44 centavos, y cerraron a 2,0269 dólares por galón.

En cuanto al gas natural, los contratos para entrega en septiembre se depreciaron 7,6 centavos, hasta cerrar en 6,8640 dólares por mil pies cúbicos. EFECOM

afa/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky