Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo de Texas abre la semana con ligera subida, hasta los 71,62 dólares

Nueva York, 13 ago (EFECOM).- El precio del petróleo de Texas abrió hoy la semana con una leve subida del 0,2 por ciento y acabó la sesión en 71,62 dólares por barril, después de que los temores a una desaceleración económica se aliviaron y de que apareció la amenaza de huracanes en el Golfo de México hacia el final de esta semana.

Al finalizar la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en septiembre añadían quince centavos de dólar al valor anterior y cerraban por encima de los 71 dólares.

Sin embargo, durante la sesión el barril de crudo llegó a subir 73,19 dólares, el valor más alto en casi dos semanas, animado por la posibilidad de que las recientes inyecciones de liquidez por parte de los bancos centrales estadounidense y europeo, de 300.000 millones de dólares, logren evitar una ralentización de la economía.

Si el ritmo de crecimiento económico se mantiene estable es de esperar que el consumo de carburantes también, con lo que la demanda de petróleo no bajaría y, por lo tanto, los precios tampoco.

Durante la semana pasada el crudo llegó a caer el 5,3 por ciento por esos temores a una ralentización económica.

Los analistas consideran, sin embargo, que las inyecciones de liquidez, muy superiores a las habituales, han logrado contener la desconfianza de los mercados, de forma que lo peor ya ha pasado.

Por ello, las compras de crudo se reactivaron hoy ligeramente, tras más de una semana caracterizada por las caídas, mientras que las de los carburantes registraron bajadas.

Así, los contratos de gasolina para entrega en septiembre cayeron 1,73 centavos, hasta los 1,9375 dólares por galón (3,78 litros).

Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes también cayeron, en este caso 0,47 centavos, y cerraron a 1,9665 dólares por galón.

En cuanto al gas natural, los contratos para entrega en septiembre se depreciaron 2,6 centavos, hasta cerrar en 6,794 dólares por mil pies cúbicos.

La demanda interna en el país que más carburantes consume del mundo se mantiene muy fuerte, al tiempo que las importaciones de China alcanzaron un máximo histórico el mes pasado.

Pese a la tranquilidad que reinó hoy en el ámbito macroeconómico, los mercados se mantuvieron cautos ante la posibilidad de que una depresión atmosférica localizada en el Atlántico pueda fortalecerse al final de la semana a medida que se acerque al Caribe.

En 2005 los precios del crudo y las gasolinas alcanzaron máximos históricos, después de que el huracán Katrina devastó plataformas petrolíferas, refinerías y otras infraestructuras en las costas de Luisiana y Mississippi.

Otra noticia que empujó al alza el precio de los carburantes fue el anuncio por parte de varias refinerías de sus respectivos cierres debido a labores de mantenimiento.

Los mercados también se mantienen espectantes ante la decisión que puedan tomar los países exportadores de petróleo (agrupados en la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP) cuando el próximo 11 de septiembre se reúnan en Viena para revisar su cuota de producción.

Un recorte de la oferta podría empujar al alza los precios, al tiempo que un aumento pondría más petróleo en los mercados y bajaría su costo. EFECOM

mgl/afa/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky