Nueva York, 8 jun (EFECOM).- El precio del crudo Texas cayó hoy más de dos dólares y también mostraron una clara tendencia bajista los precios de los combustibles, después de las fuertes alzas que habían registrado en las sesiones anteriores.
Tomas de beneficios, el debilitamiento de la tormenta tropical "Gonu" en Oriente Medio y una cierta inquietud por posibles alzas de tipos de interés en EEUU, que podría ralentizar la economía y reducir la demanda de crudo y combustibles, eran asuntos a los que aludían los analistas para explicar la corrección de hoy en el mercado.
Al concluir la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para julio quedaron a 64,76 dólares el barril (159 litros), después de restar 2,17 dólares o un 3,2 por ciento.
Los contratos de gasolina para julio quedaron a 2,1271 dólares/galón (3,78 litros), después de un retroceso de 6 centavos.
Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes finalizaron a 1,8988 dólares/galón, unos 7 centavos menos que el jueves.
Los contratos de gas natural para julio cerraron a 7,66 dólares por mil pies cúbicos, después de restar 16 centavos.
El precio del petróleo WTI desanduvo hoy el camino que había recorrido en la semana y regresó a niveles parecidos a los que tenía a finales de la semana anterior.
El valor de este tipo de crudo, que se toma como referencia en EEUU, no logró hoy mantener la tendencia alcista que mostró en la sesión anterior, durante la que tocó 67,42 dólares.
La inclinación alcista que se observó en recientes sesiones venía sustentada en los temores que ocasionaba el ciclón "Gonu", que llegó a alcanzar la categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson, a medida que se aproximaba al Golfo Pérsico y al estrecho de Ormuz, una de las principales vías de suministro de crudo desde esa región.
Sin embargo, el ciclón fue perdiendo fuerza y no se informó de que hubiera dañado instalaciones petroleras en Omán u otros países petroleros vecinos.
El informe semanal del Departamento de Energía (DOE), relativo a reservas de crudo y combustibles, también contribuyó al incremento del precio del petróleo, después de conocerse que aumentaron las reservas menos de lo esperado y que las refinerías trabajaban a menor ritmo de lo que sería habitual.
Las empresas de refinado en EEUU operaron al 89,6 por ciento de capacidad, un 1,5 por ciento menos que en la semana precedente y alrededor de un 5 por ciento por debajo de lo que se espera de ellas en esta época del año.
La Agencia de Información de Energía (EIA), que es la división estadística del DOE, resaltó esta semana que esa merma equivale a una rebaja de unos 900.000 barriles de combustibles en la producción.
Noticias frecuentes de interrupciones imprevistas de la actividad en algunas refinerías suscitan de inmediato nerviosismo en el mercado, por ocurrir en una época en que tradicionalmente repunta la demanda de gasolina.
Los datos de demanda reflejan además que el consumo de gasolina se mantiene en cotas superiores a las del pasado año.
En las últimas cuatro semanas, la demanda se ha situado en una media de 9,5 millones de barriles diarios, un 1,5 por ciento más que en igual periodo del pasado año.
El informe semanal del DOE mostró, sin embargo, nuevos signos de recuperación en las reservas de gasolina, lo que habría contribuido a atenuar la inquietud que mostró el mercado en semanas anteriores.
Las reservas de gasolina subieron en la pasada semana en 3,5 millones de barriles, más del doble de lo que preveían los expertos.
No obstante el total almacenado, de 201,5 millones, es un 6 por ciento inferior al volumen del pasado año.
También ha aflojado en la dos últimas semanas la presión alcista sobre los precios de la venta al público de gasolina y el galón de regular, la más usada, se sitúa en 3,11 dólares(galón, 11 centavos por debajo del récord a que llegó el 24 de mayo, según datos de la asociación automovilista AAA difundidos hoy. EFECOM
vm/prb
Relacionados
- El precio del crudo supera los 66 dólares y la gasolina sigue en máximos
- El precio del barril de crudo de la OPEP sube hasta los 63,03 dólares
- El precio del barril de crudo de la OPEP baja hasta los 62,03 dólares
- El precio del crudo de la OPEP baja hasta los 62,99 dólares por barril
- El precio del crudo de la OPEP baja medio dólar, hasta los 63,11 dólares