Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del crudo supera los 66 dólares y la gasolina sigue en máximos

Nueva York, 21 may (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy más de un dólar y supera ya los 66 dólares en Nueva York, mientras que la gasolina sigue anotando valores de récord en la venta al público en Estados Unidos.

Al finalizar la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio sumaron 1,33 dólares o un 2 por ciento al precio anterior y quedaron a 66,27 dólares el barril (159 litros).

Los contratos para junio expiran mañana al término de la sesión y aquellos que tienen prevista su entrega en julio, que se tomarán como referencia desde el miércoles, cerraron hoy a 66,87 dólares por barril, 89 centavos más caros que el viernes.

Los contratos de gasolina para junio finalizaron a 2,4013 dólares por galón (3,78 litros), un nivel similar al de la sesión anterior.

El valor de los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes quedó en 1,9509 dólares por galón, después de incrementarse más de 3 centavos.

Los contratos de gas natural para junio cerraron a 7,91 dólares por mil pies cúbicos, 3 centavos menos que el viernes.

Una notable volatilidad predominó en las primeras horas de la sesión, pero a medida que se superaba la media sesión en el NYMEX el precio del crudo afianzó la tendencia alcista y cerró en el nivel más alto desde el pasado 27 de abril.

La inquietud por el bajo nivel de reservas de gasolina en EEUU, cuando está a punto de comenzar la época de mayor consumo del año y un ritmo de actividad en las refinerías menor a lo que debería ser habitual en este mes, son algunos de los factores que impulsan a los precios al alza, subrayan los expertos.

A ello se une los frecuentes problemas que tienen las refinerías en sus plantas de producción, lo que suscita incertidumbre acerca de si el nivel de producción en meses venideros será adecuado para atender el incremento de demanda que se espera.

En EEUU la época de mayor consumo de gasolina se concentra entre finales de mayo y comienzos de septiembre.

Con ese panorama, el precio de ese combustible en la venta al público alcanza ya niveles históricos, según diversos sondeos.

Uno de ellos, el que realiza cada dos semanas la firma Lundberg y que difundió el domingo, situaba el precio del galón de gasolina en una media de 3,18 dólares a nivel nacional, 11 centavos más que dos semanas atrás.

Por otra parte, el sondeo entre 85.000 gasolineras que divulga a diario la asociación automovilista AAA situaba hoy el precio medio de la gasolina en 3,19 dólares por galón a nivel nacional, la cifra más alta hasta ahora y alrededor de un 12 por ciento por encima del precio de hace un mes.

Los datos de existencias que difundirá el próximo miércoles el Departamento de Energía, y en especial los relativos a la gasolina, podrían definir la dirección de los precios en el último tramo de la semana.

Los operadores estarán también muy atentos a comprobar si las refinerías incrementan su ritmo de actividad y comienzan a operar por encima del 90 por ciento de capacidad, así como a los datos de demanda de gasolina, que en las últimas semanas parecían reflejar una cierta moderación en el consumo. EFECOM

vm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky