Empresas y finanzas

El precio del barril de crudo de la OPEP sube hasta los 63,03 dólares

(sustituye a la anterior al corregir el precio del viernes)

Viena, 14 may (EFECOM).- El precio del barril de crudo de la OPEP subió el viernes hasta los 63,03 dólares, 80 centavos más que el día anterior, informó hoy en Viena la secretaría de la organización petrolera.

Pese al aumento del viernes, toda la semana pasada bajó en un 2,2 por ciento el valor medio del citado barril (de 159 litros), usado como referencia por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y calculado en base a una mezcla de once calidades de crudo.

Durante toda la semana su precio fue de 62,26 dólares, frente a los 63,70 dólares de la semana anterior.

La cotización del crudo Brent, de referencia en Europa, descendió ligeramente esta mañana y, en sus contratos para entrega en junio, cotizaba a 66,75 dólares a las 7.00 GMT, restando 8 centavos al valor del cierre del viernes en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres.

Al mismo tiempo, el Petróleo Intermedio de Texas (WTI), referente en Estados Unidos, se mantuvo estable, en 62,37 dólares por barril, a las 6.30 GMT en el comercio electrónico previo a la apertura de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX).

Tanto el Brent como el crudo de Texas se encarecieron la semana pasada debido "a las noticias negativas de África y la advertencia de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sobre una potencial escasez de gasolina en el próximo verano boreal", explica hoy la consultora especializada PVM en una nota a sus clientes.

El viernes, Chevron anunció que por razones de seguridad suspendía temporalmente parte de sus operaciones en el Delta del Níger, y evacuaba a cientos de sus trabajadores de esa región, la más rica en crudo de Nigeria.

La petrolera tomó esa decisión a raíz de unos atentados de las milicias independentistas del Delta del Níger a principios de mayo que obligaron a la compañía a cortar 57.000 barriles diarios de su bombeo, mientras que el martes pasado la italiana Eni tuvo que reducir su producción en 167.000 bd tras la explosión de tres oleoductos en la misma zona.

En su último informe, la AIE estimó que los cortes de la producción de Nigeria, el primer exportador de crudo de África, totalizan unos 820.000 bd, un tercio de la capacidad de extracción del país. EFECOM

wr/chw/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky